¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
El juego ha permitido que nuestros conocimientos se construyan a través de cada etapa de nuestras vidas como seres humanos, por lo que es esencial implementar el juego en nuestros niños.
El juego en la edad temprana es una herramienta fundamental, en el desarrollo, cognitivo, emocional y de lenguaje, fortaleciendo y facilitando la construcción de conocimiento.
el juego es una estrategia que da cuenta de como desde sus primeros años de vida el niño o la niña va identificando su entorno y a su vez lo explora de acuerdo a sus conocimientos previos, a partir de allí se genera un aprendizaje el cual envuelve al niño o la niña en un escenario lleno de saberes donde la exploración, la manipulación, la comunicación hacen de ellos niños y niñas heteroáutomos.
El juego es una experiencia gratificante que conecta los sentidos,las emociones y habilidades cognitivas, físicas en función del desarrollo de los niños; preparándolos hacia nuevos aprendizajes a lo largo de su vida.Ya que el juego está cargado de momentos que se impregna en nuestra psiquis permitiéndonos ser empáticos,asertivos, responsables y comunicativos.
el juego es un actuar innato, desde el vientre se ha demostrado que el bebé juega, es por esto, que se le debe dar prioridad en el desarrollo de los niños y las niñas, pues hace parte de este y con gran fuerza en estos momentos de la vida
El juego es una de las herramientas más eficaz en el aprendizaje de los niños y niñas, ya que produce placer, curiosidad, fortalece habilidades y por si solo un aprendizaje significativo
El juego es fundamental en la primera infancia porque, a través de él, los niños desarrollan habilidades, descubren su potencial, estimulan su creatividad y aprenden de forma natural. Es una herramienta clave para su desarrollo integral.
El juego es fundamental ya que permite una mejor interacción de niñas y niños en los diferentes contextos desarrollando así habilidades propias de aprendizaje, de interacción con el mundo que les rodea, además permite la utilización y reutilización de diversos materiales del medio, permitiendo espacios más significativos de aprendizaje.
El juego es un herramienta fundamental durante el proceso de aprendizaje, formacion y crecimiento. Para el cerebro de un niño el juego va más allá de manipular diversos materiales, es un espacio donde la creatividad, liderazgo e imaginación se apropian del ser para construir diferentes conexiones, para los niños NO HAY nada más serio que el juego y como adultos y formadores estamos llamados a reflexionar sobre esto.
El juego ha permitido que nuestros conocimientos se construyan a través de cada etapa de nuestras vidas como seres humanos, por lo que es esencial implementar el juego en nuestros niños.
El juego en la edad temprana es una herramienta fundamental, en el desarrollo, cognitivo, emocional y de lenguaje, fortaleciendo y facilitando la construcción de conocimiento.
el juego es una estrategia que da cuenta de como desde sus primeros años de vida el niño o la niña va identificando su entorno y a su vez lo explora de acuerdo a sus conocimientos previos, a partir de allí se genera un aprendizaje el cual envuelve al niño o la niña en un escenario lleno de saberes donde la exploración, la manipulación, la comunicación hacen de ellos niños y niñas heteroáutomos.
El juego es una experiencia gratificante que conecta los sentidos,las emociones y habilidades cognitivas, físicas en función del desarrollo de los niños; preparándolos hacia nuevos aprendizajes a lo largo de su vida.Ya que el juego está cargado de momentos que se impregna en nuestra psiquis permitiéndonos ser empáticos,asertivos, responsables y comunicativos.
el juego es un actuar innato, desde el vientre se ha demostrado que el bebé juega, es por esto, que se le debe dar prioridad en el desarrollo de los niños y las niñas, pues hace parte de este y con gran fuerza en estos momentos de la vida
El juego es una de las herramientas más eficaz en el aprendizaje de los niños y niñas, ya que produce placer, curiosidad, fortalece habilidades y por si solo un aprendizaje significativo
El juego es muy importante es una herramienta que debemos usar para así los niños y niños se sienta seguro lo importante lo que hacen
El juego es fundamental en la primera infancia porque, a través de él, los niños desarrollan habilidades, descubren su potencial, estimulan su creatividad y aprenden de forma natural. Es una herramienta clave para su desarrollo integral.
El juego es fundamental ya que permite una mejor interacción de niñas y niños en los diferentes contextos desarrollando así habilidades propias de aprendizaje, de interacción con el mundo que les rodea, además permite la utilización y reutilización de diversos materiales del medio, permitiendo espacios más significativos de aprendizaje.
El juego es un herramienta fundamental durante el proceso de aprendizaje, formacion y crecimiento. Para el cerebro de un niño el juego va más allá de manipular diversos materiales, es un espacio donde la creatividad, liderazgo e imaginación se apropian del ser para construir diferentes conexiones, para los niños NO HAY nada más serio que el juego y como adultos y formadores estamos llamados a reflexionar sobre esto.