Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. Escuchar cuentos desarrolla la imaginación, atención, el lenguaje, da seguridad y autonomía al participar en la historia, despertando la creatividad y conociendo el mundo que lo rodea.
    A través de las historias podemos conocer sus emociones, gustos e intereses, es una ventana para crear nuevos conocimientos dando seguridad a los niños al participar.

  2. Un niño que escucha cuentos en su primera infancia, tendrá un vocabulario amplio, para poder entablar relaciones con sus compañeritos de aula y también tendrá seguridad para dirigirse a los adultos. Podrá expresar ideas de manera oral y de manera escrita, sin dificultad

  3. El juego es una estrategia de gran utilidad en el nivel preescolar, ya que cumple con las características necesarias para desarrollar habilidades, actitudes, conocimientos e interacciones entre los niños y las niñas que asisten a la escuela.

  4. A través del juego los niños aprenden de manera natural y favorecen sus dimensiones creativas, afectiva , corporal, socioafectiva y de comunicación; así mismo articula sus saberes previos con las experiencias nuevas reconociendo su entorno haciendo uso de la indagación, de la propuesta de la creación, pone en marcha su creatividad, colaboración , comunicación e incluso hace usu del pensamiento crítico. De todo lo mencionados se puede denotar la importancia que tiene el juego en el desarrollo de los pequeños