¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
El juego es una actividad inherente en los niños, que trasforma su vida y su entorno en felicidad. Además sin darse cuenta los niños aprenden valores, reglas, compromisos, dedicación, a tener sentido de pertenencia, a defender lo propio y lo ajeno mientras juegan. Jugar representa la mejor forma de crecer, interactuar y construir relaciones interpersonales que formaran su carácter mientras se crece.
Jugar mejora en nuestros pequeños la capacidad para planificar, organizar, relacionarse y regular sus emociones. Además, los ayuda con el lenguaje, el desarrollo de diferentes destrezas.
El juego en la primera infancia permite a los niños explorar y dar sentido al mundo que les rodea, además de utilizar y desarrollar su imaginación y su creatividad.
El juego en la primera infancia es esencial puesto que contribuye a el desarrollo integral de los niños, al posibilitarles adquirir y reforzar nuevas habilidades, conocimientos y experiencias.
Es de suma importancia el juego en la primera infancia ya que ellos adquieren muchos conocimientos y también les ayudan a ejercitar las habilidades psicomotrices, la capacidad de socialización, el amor propio y valores que rigen el comportamiento de los más pequeños.
El juego en la primera infancia es necesario ya que a través de este permite que podamos desarrollar muchas habilidades que proporcionan un equilibrio en nuestro desarrollo tanto cognitivo, como social y afectivo, durante nuestros primeros años el juego se convierte en un mundo donde desde la exploración, la imaginación y la creatividad podemos descubrir cómo se conforma nuestro mundo y como este forma parte de nosotros, donde el conocimiento de todo lo que experimentamos en los juegos se vuelve un aprendizaje más para nuestro futuro.
El juego es un pilar fundamental en el desarrollo cognitivo, corporal, artístico, comunicativo, interpersonal, además aporta significativamente a la construcción de sus propios conocimientos y los acerca a la realidad de su entorno, asi mismo a través del juego podemos contribuir al desarrollo y adquisición de habilidades y destrezas, la construcción de su identidad y autoestima.
Por medio del juego los niños experimentan habilidades, aprenden a darle sentido a todo su entorno ,les ayuda a ser creativos y a ver el mundo de una manera diferente
para mi es una de las mejores herramientas ya que a través de los diferentes juegos los niños aprenden valores ,hábitos, y una mejor manera de expresarse con sus entornos .creo que como adultos debemos ver el mundo y hacerlo vivir a través del juego. ya que nos ayuda a la construcción de un mejor país.
El juego es una actividad inherente en los niños, que trasforma su vida y su entorno en felicidad. Además sin darse cuenta los niños aprenden valores, reglas, compromisos, dedicación, a tener sentido de pertenencia, a defender lo propio y lo ajeno mientras juegan. Jugar representa la mejor forma de crecer, interactuar y construir relaciones interpersonales que formaran su carácter mientras se crece.
Juego=Aprendizaje
Jugar mejora en nuestros pequeños la capacidad para planificar, organizar, relacionarse y regular sus emociones. Además, los ayuda con el lenguaje, el desarrollo de diferentes destrezas.
El juego en la primera infancia permite a los niños explorar y dar sentido al mundo que les rodea, además de utilizar y desarrollar su imaginación y su creatividad.
El juego en la primera infancia es esencial puesto que contribuye a el desarrollo integral de los niños, al posibilitarles adquirir y reforzar nuevas habilidades, conocimientos y experiencias.
Es importante el juego en la primera infancia los ayuda a tener relaciones sociales y conocimientos previos en lo que hay en su alrededor
Es de suma importancia el juego en la primera infancia ya que ellos adquieren muchos conocimientos y también les ayudan a ejercitar las habilidades psicomotrices, la capacidad de socialización, el amor propio y valores que rigen el comportamiento de los más pequeños.
El juego en la primera infancia es necesario ya que a través de este permite que podamos desarrollar muchas habilidades que proporcionan un equilibrio en nuestro desarrollo tanto cognitivo, como social y afectivo, durante nuestros primeros años el juego se convierte en un mundo donde desde la exploración, la imaginación y la creatividad podemos descubrir cómo se conforma nuestro mundo y como este forma parte de nosotros, donde el conocimiento de todo lo que experimentamos en los juegos se vuelve un aprendizaje más para nuestro futuro.
El juego es un pilar fundamental en el desarrollo cognitivo, corporal, artístico, comunicativo, interpersonal, además aporta significativamente a la construcción de sus propios conocimientos y los acerca a la realidad de su entorno, asi mismo a través del juego podemos contribuir al desarrollo y adquisición de habilidades y destrezas, la construcción de su identidad y autoestima.
Por medio del juego los niños experimentan habilidades, aprenden a darle sentido a todo su entorno ,les ayuda a ser creativos y a ver el mundo de una manera diferente
para mi es una de las mejores herramientas ya que a través de los diferentes juegos los niños aprenden valores ,hábitos, y una mejor manera de expresarse con sus entornos .creo que como adultos debemos ver el mundo y hacerlo vivir a través del juego. ya que nos ayuda a la construcción de un mejor país.