Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. Buenos días:
    El juego es algo innato no sólo en los niños, niñas para adultos también para disfrutar, compartir, aprender y enseñar.
    Permite a los niños y niñas aprender de forma divertida, donde tienen espacios de espontaneidad, libertad de pensar, crear, imaginar, socializar, interactuar con sus pares y adultos que los rodean cuando se les permite ser protagonistas de su propio aprendizaje sin ser estrictamente guiados.

  2. El juego es el medio para conocer e interactuar con el medio, conocer esas tradiciones que se arraigan a lo largo del tiempo de generación en generación. Permite además la socialización y conocimientos nuevos al interactuar con los demás niños y niñas.

  3. Lo que mas me llama la atención del juego como herramienta de aprendizaje es a libertad que este posee y con la cual los niños y las niñas pueden explorar, descubrir, reinventar y aprender y evidentemente una serie de acciones de socializacion que tambien se dan.

  4. Es indispensable el proceso del juego en las atenciones de los niños y las niñas, permitiendo de esta manera la involucración de presaberes que ayudaran a la exposición; determinando estrategias que ayuden promuevan experiencias prometedoras en cada aspecto; posibilitando en los niños las habilidades.

  5. Como herramienta de aprendizaje el juego es fundamental para el desarrollo del niño o niña, ya que con el se construyen vínculos, resuelven conflictos, aprenden a compartir, adquiere experiencia. El juego trae beneficios que contribuyen al desarrollo: psicomotriz, cognitivo, moral, socio y afectivo.

  6. Con los juegos los niños y niñas aprenden a socializar unos con otros y fortalece su habilidad comunicativa, también aprenden a tener reglas y hacerlas cumplir , conocer sus entornos y cuidarlos, lo mejor de todo en los juegos es a pensar y opinar libremente y respetar la opinión de todos y que sea valorada.

  7. A todos los seres humanos nos ha impactado el juego durante la niñez….es por esto que debemos promoverlo en la primera infancia como la estrategía fundamental para el desarrollo de las diferentes dimensiones que el ser humano posee.

  8. El juego es una actividad que permite a niños y niñas acercarse a la realidad, conocerla y asimilarla, por lo tanto, es fundamental que generemos los ambientes necesarios y adecuados de acuerdo con las etapas evolutivas, que les permitan gozar plenamente de actividades recreativas y con intencionalidad.