¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
El juego permite a los niños y niñas ser creativos mientras desarrollan su propia imaginación, es fundamental para el desarrollo saludable del cerebro. El juego es la primera oportunidad para descubrir el mundo en el que vive y aprender habilidades que le ayudarán a desarrollar la autoconfianza y las capacidades cognitivas.
El juego permite al niño y a la niña ser independientes, compartir y con ello la construcion de pautas y de normas en las cuales por medio del juego puede expresar cada una de sus emociones, donde tambien puede descubrir sus gustos y disgustos.
El juego permite explorar, crear y aprender, desarrollar habilidades fundamentales para la vida, juego en trabajo en equipo permite que el niño/a logre aprender a comunicarse, a distribuir o delegar responsabilidades entre otras, el juego es una herramienta fundamental para el ser humano.
El juego como porte del desarrollo del niño es fundamental ya que permite reconocer su entorno, proponer, crear, tomar conciencia de sus actos, para fortalecer su desarrollo.
Es una herramienta que desarrolla habilidades como la cognitiva, comunicativa, socioafectiva, corporal, entre otros que hacen parte de las habilidades que adquieren durante su crecimiento, no obstante se utiliza el juego como apoyo ya que permite crear experiencias significativas que hacen que el niño o la niña tome conciencia de su papel en el entorno.
el juego es la herramienta mas completa para el aprendizaje de los niños y las niñas ya que de él parte muchos saberes previos y significativos potenciando así el desarrollo integral de los infantes, además de ello construye su imaginación, creatividad y su propio yo obteniendo bases para relacionarse consigo mismo, con los demás y con el mundo que lo rodea.
El juego nos permite compartir, relacionarnos con los demás, conocer al otro, es por ello que lo identifico como algo que nos entretiene que nos llena de emoción, alegría.
cuando niña me gustaba jugar a las muñecas que era la profesora, y me gustaba luego conocí vecinitos por la cuadra y jugábamos todos a la escuela y me divertía, porque nos poníamos a pintar , y nos reiamos de nuestros dibujos…era muy chistoso
Gracias al juego logramos visibilizar las emociones de los niños y las niñas se muestran los sentimientos y las vivencias que ellos tienen en su diario vivir, también podemos ver qué a través del juego podemos poner a prueba conocimientos previos logrando desarrollar en los niños las habilidades comunicativas, creativas, socioafectiva dándose de forma muy natural
Por medio del juego los niños logran canalizar sus emociones, se divierten comparten con sus compañeros y sobre todo interactúan entre ellos permitiendo conocerse y crean lazos de amistad.
Excelente, Ami, en lo persona me encata el escondite ya que nos permitía desarrolla estrategias para llegar primero.❣️
El juego permite a los niños y niñas ser creativos mientras desarrollan su propia imaginación, es fundamental para el desarrollo saludable del cerebro. El juego es la primera oportunidad para descubrir el mundo en el que vive y aprender habilidades que le ayudarán a desarrollar la autoconfianza y las capacidades cognitivas.
El juego permite al niño y a la niña ser independientes, compartir y con ello la construcion de pautas y de normas en las cuales por medio del juego puede expresar cada una de sus emociones, donde tambien puede descubrir sus gustos y disgustos.
El juego permite explorar, crear y aprender, desarrollar habilidades fundamentales para la vida, juego en trabajo en equipo permite que el niño/a logre aprender a comunicarse, a distribuir o delegar responsabilidades entre otras, el juego es una herramienta fundamental para el ser humano.
El juego como porte del desarrollo del niño es fundamental ya que permite reconocer su entorno, proponer, crear, tomar conciencia de sus actos, para fortalecer su desarrollo.
Es una herramienta que desarrolla habilidades como la cognitiva, comunicativa, socioafectiva, corporal, entre otros que hacen parte de las habilidades que adquieren durante su crecimiento, no obstante se utiliza el juego como apoyo ya que permite crear experiencias significativas que hacen que el niño o la niña tome conciencia de su papel en el entorno.
El juego es una herramienta creativa, que permita compartir saberes y descubrir nuevos aprendizajes mientras te diviertes, compartes y aprendes.
el juego es la herramienta mas completa para el aprendizaje de los niños y las niñas ya que de él parte muchos saberes previos y significativos potenciando así el desarrollo integral de los infantes, además de ello construye su imaginación, creatividad y su propio yo obteniendo bases para relacionarse consigo mismo, con los demás y con el mundo que lo rodea.
El juego nos permite compartir, relacionarnos con los demás, conocer al otro, es por ello que lo identifico como algo que nos entretiene que nos llena de emoción, alegría.
cuando niña me gustaba jugar a las muñecas que era la profesora, y me gustaba luego conocí vecinitos por la cuadra y jugábamos todos a la escuela y me divertía, porque nos poníamos a pintar , y nos reiamos de nuestros dibujos…era muy chistoso
Gracias al juego logramos visibilizar las emociones de los niños y las niñas se muestran los sentimientos y las vivencias que ellos tienen en su diario vivir, también podemos ver qué a través del juego podemos poner a prueba conocimientos previos logrando desarrollar en los niños las habilidades comunicativas, creativas, socioafectiva dándose de forma muy natural
Por medio del juego los niños logran canalizar sus emociones, se divierten comparten con sus compañeros y sobre todo interactúan entre ellos permitiendo conocerse y crean lazos de amistad.