Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. El juego es la herramienta fundamental para crear bases de aprendizaje en los niños para incentivarlos a construir conocimientos por medio de actividades de su interés. Logrando provocar en ellos curiosidad de experimentar en nuevos espacios sin tener límites para interactuar en ellos

  2. El juego es necesario en la primera infancia, nos permite reconocer el saber previo, los intereses y la voz de los niños y niñas mientras que desarrolla su lógica, su capacidad de construir colectivamente, de asociar, de negociar y de pensar. Pero también en el juego emergen relaciones de afectividad, acercamiento y confianza que permiten que los niños y niñas se sientan seguros de ser y aprendan a su ritmo.

  3. Implementar el juego como una herramienta para enseñar diferentes conceptos y además para que el niño adquiera nuevas experiencias, es favorable para ellos ya que los ayuda a desarrollar diferentes habilidades y le permite socializarse mucho más.

  4. El juego es una herramienta muy importante en el aprendizaje, ya que permite obtener diferentes conocimientos en los diferentes campos formativos, como también permite al niño jugar, organizar y trabajar en equipos como
    Individual, la socialización y nos permite a nosotros como docentes conocer los aprendizajes previos que los niños tienen y los aprendizajes que van adquiriéndo

  5. Es la mejor herramienta para llegar al niño, para interactuar con el niño, para enseñar al niño, para socializar con el niño y sobre todo, encontrar esas respuestas que ya como adultos olvidamos y pasamos por alto ante el sentir de los niños en las diversas situaciones.

  6. El juego es vitamina y vida para los niños, no recuerdo en que momento deje de jugar cuando me convertí en adulto. Hoy como maestra juego, me río, canto, bailo y lo disfruto muchísimo y los niños por medio del juego aprenden, se divierte, llegan a acuerdos, esperan turnos, crean, construyen, destruyen y vuelven a construir. adquieren habilidades y fortalecen su desarrollo.

  7. No cabe duda que el juego es una estrategia didáctica que permite a los alumnos desarrollar su creatividad, habilidades sociales, es copartícipe de su proceso de enseñanza-aprendizaje y le permite explorar el mundo que lo rodea, tanto el natural como el social, por lo tanto el juego es de suma importancia en la primera infancia.