¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
El juego es una herramienta que no solo permite que los niños pongan a prueba sus saberes previos, su capacidad para negociar o sus construcciones colectivas, sino que es una experiencia de aprendizaje única, en el cual los infantes relacionan sus experiencias del vivir cotidiano y logran un buen desarrollo integral en donde potencializan cada una de sus dimensiones.
El juego es la herramienta por excelencia para fortalecer, promover, potenciar desde la motricidad, los procesos cognitivos (los 5 sentidos), la imaginación, el lenguaje, entre infinidad de conocimientos, sin que sea un proceso forzado, sino por el contrario, algo divertido y que dentro de su día a día sea una motivación y una clara revelación de que el juego es su mayor maestro.
con el juego, aprendemos, soñamos y proyectamos nuestro futuro. Para el niño el juego le permite ser lo que el quiere ser, crear mundos imaginarios, pero también aprender a convivir con otros, a ser mas sutiles y ser felices. Para el niño el juego lo es todo en su diario vivir.
No nos olvidemos de ser niños, así lograremos impactar sustancialmente a los más pequeños desde las actividades que llevamos a cabo en función de construir saberes significativos en los espacios educativos.
El juego es la manera divertida de apropiarse del mundo, de asumir roles, de aprender los límites necesarios para una adecuada convivencia. El juego permite al niño crear sus mundos fantásticos y perfectos para ser felices, aun cuando su realidad pueda ser dura o complicada. El juego es una puerta que invita a soñar, crear, recrear, aprender pero sobre todo a gozarse con alegría la niñez.
El juego es una herramienta que no solo permite que los niños pongan a prueba sus saberes previos, su capacidad para negociar o sus construcciones colectivas, sino que es una experiencia de aprendizaje única, en el cual los infantes relacionan sus experiencias del vivir cotidiano y logran un buen desarrollo integral en donde potencializan cada una de sus dimensiones.
El juego potencia en los niños el aprendizaje integral, el reconocimiento de su entorno y la puesta en marcha de los nuevos saberes
Mediante el juego podemos conocer mas a los niños y niñas, sus habilidades y destrezas y potenciar, sus debilidades.
el juego es la principal herramienta de los niños para adquirir aprendizaje
El juego es la herramienta por excelencia para fortalecer, promover, potenciar desde la motricidad, los procesos cognitivos (los 5 sentidos), la imaginación, el lenguaje, entre infinidad de conocimientos, sin que sea un proceso forzado, sino por el contrario, algo divertido y que dentro de su día a día sea una motivación y una clara revelación de que el juego es su mayor maestro.
la importancia es porque por medio del juego se pone a prueba saberes previos como la capacidad para negociar y construcciones colectivas
con el juego, aprendemos, soñamos y proyectamos nuestro futuro. Para el niño el juego le permite ser lo que el quiere ser, crear mundos imaginarios, pero también aprender a convivir con otros, a ser mas sutiles y ser felices. Para el niño el juego lo es todo en su diario vivir.
No nos olvidemos de ser niños, así lograremos impactar sustancialmente a los más pequeños desde las actividades que llevamos a cabo en función de construir saberes significativos en los espacios educativos.
El juego es la manera divertida de apropiarse del mundo, de asumir roles, de aprender los límites necesarios para una adecuada convivencia. El juego permite al niño crear sus mundos fantásticos y perfectos para ser felices, aun cuando su realidad pueda ser dura o complicada. El juego es una puerta que invita a soñar, crear, recrear, aprender pero sobre todo a gozarse con alegría la niñez.
El juego permite potencializar las cañcidades de cada niño. Debe ser priorida en la escuela y en la vida.