Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. El juego en la primera infancia permite que los niños adquieran habilidades y fortalezca su desarrollo en las diferentes dimensiones (comunicativa,socioafectiva,creativa,congnitiva y corporal.
    El juego es una estrategia que permite que los niños puedan contruir, explorar y descubrir el mundo que lo rodea.

  2. El juego es un elemento de vital importancia en el desarrollo integral de los niños, ya que, les permite desarrollar habilidades para conectarse y desenvolverse en el medio que los rodea, explorar, descubrir su entorno y aprender de el, identificarse con lo que les gusta y estimular la creatividad.

  3. el juego en la primera infancia es fundamental ya que por medio de le los niños y niñas exploran y reconocen su entorno, por lo tanto a medida que el niño y la niña exploran a través del juego se desarrollan sus habilidades y destrezas aquellas que aportaran a la construcción simbólica de sus conocimientos .

  4. El juego en la primera infancia permite a los niños y niñas construir,imaginar,expresar sus diferentes emociones y pensamiento. Enriqueciendo cada día a nivel integral,mediante los materiales espacios tiempo que se le brinde.
    El promover el juego en la primera infancia permite que se incrementen habilidades y destrezas que cada niño y niña tienen permitiéndoles explorar,expresarse, jugar y aprender a la vez.

  5. Es importante promover el juego en la primera infancia, porque este además de promover la diversión la satisfacción y el gose les da a los niños herramientas para la interacción con otros, además les permite proponer y crear a partir de sus propios deseos. Así como por ejemplo los juego de roles los niños descubren y van formando su personalidad, los juegos tradicionales les permiten conocer y apropiarse de sus saberes culturales

  6. El juego es una actividad a través de la cual los(as) niños(as) reconocen el mundo que les rodea, porque experimentan a través de él, el descubrimiento de los objetos, las personas, los espacios permitiendo una mejor comprensión y desarrollando habilidades y destrezas que más adelante aportarán a la construcción de sus conocimientos.
    El juego favorece la exploración, la diversión, la interacción social, el aprendizaje, la curiosidad y e descubrimiento a través de la experiencia significativa.

  7. El juego es algo inato en los niños y las niñas, este puede ser con una intención pedagógica para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, que a su vez, van creando su propio conocimiento o lo reconstruyen, a partir de la exploración y descubrimiento de su entorno, con un aprendizaje significativo, con lúdica y didáctica

  8. El juego es una herramienta pedagógica fundamental en la primera infancia. Por medio del juego los niños y niñas adquieren-fortalecen habilidades las cuales van conectadas con las dimensiones del ser.