¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
EL JUEGO es un elemento fundamental en el aprendizaje de los niños y niñas el cual debe ser utilizado e implementado como una gran herramienta y estrategia pedagógica en todo proceso de enseñanza y aprendizaje y fundamental en la primera infancia, a través del juego los niños reconocen su entorno cercano indagan ,exploran , desarrollan suS capacidades y habilidades de atención atención ,concentración, habilidades creativas ,colaborativas ,comunicativas y su pensamiento crítico.
Tambien explora propone ,construye adquiere su propio conocimiento , le permite articular sus saberes previos ,con el aprendizaje de nuevas experiencias que los llevan a comprender la realidad y los nuevos conceptos adquiridos
1. Es importante que los niños y niñas desarrollen la habilidad del juego para su desarrollo y para que se unan con otros niños. Es también una oportunidad para que los padres se conecten con sus hijos. Los padres son los primeros maestros de los niños y gran parte de esa enseñanza sucede a través del juego, ya que le permite al niño a comprender las reglas de la familia y lo que se espera de él. A medida que los niños crecen, el juego les ayuda a aprender a actuar en la sociedad.
2. Mediante el juego los niños y niñas desarrollan habilidades y competencias que les permiten expresar sus saberes, intereses, forma de ser y estar en el mundo.
3. Es importante que el maestro acompañe el proceso de formación de los niños y niñas para que adquieran hábitos, que les permitirán adoptarlos en la sociedad.
4. Porque mediante el juego los niños y niñas aprenden a desenvolverse, a compartir experticias, la adquisición de hábitos, la socialización con sus pares, comprenden el mundo que les rodea.
EL JUEGO LE PERMITE AL NIÑO DESARROLLARSE PLENAMENTE, PUESTO QUE APRENDE A EXPLORAR TODAS LAS HABILIDAES COMUNICATIVAS, CORPORALES, A EXPRESAR SUS GUSTOS, EMOCIONES. APRENDE A INTERACTUAR CON LOS DEMÁS Y A RESPETAR LAS DIFERENCIAS, LAS NORMAS QUE SE DAN EN CADA JUEGO.
Como dimensión esencial en el ser humano, el juego siempre esta presente de diferentes formas en las etapas de vida, pero en la primera infancia es una actividad que ocupa casi en su totalidad el quehacer del niño en un estado de inmersión profunda que les ayuda a mediar la realidad, conocerla, crecer en sus diferentes dimensiones y construir la noción de otredad.
Yo consideró el juego una de las actividades rectoras más importantes y que nunca puede faltar en el proceso de aprendizaje ya que a través del juego fortalecernos muchas habilidades y ellos descubren el conocimiento por medio de juegos.
El juego en la primera infancia es un medio por el cual los niños inician y construyen su autonomía, sentido de observación y exploración, es aquí donde el mediador, padre, cuidador o facilitador debe comprender y manejar muy bien los elementos y el entorno con alto nivel de lúdica y didáctica.
El juego está primera etapa de la vida de los niños logra potenciar todas sus fortalezas y habilidades adquiriendo nuevos saberes de manera creativa.
EL JUEGO es un elemento fundamental en el aprendizaje de los niños y niñas el cual debe ser utilizado e implementado como una gran herramienta y estrategia pedagógica en todo proceso de enseñanza y aprendizaje y fundamental en la primera infancia, a través del juego los niños reconocen su entorno cercano indagan ,exploran , desarrollan suS capacidades y habilidades de atención atención ,concentración, habilidades creativas ,colaborativas ,comunicativas y su pensamiento crítico.
Tambien explora propone ,construye adquiere su propio conocimiento , le permite articular sus saberes previos ,con el aprendizaje de nuevas experiencias que los llevan a comprender la realidad y los nuevos conceptos adquiridos
El juego en la primera infancia se debe ver cómo ese goce y disfrute en las actividades o espacios de juego en qué los niños y niñas interactúen.
1. Es importante que los niños y niñas desarrollen la habilidad del juego para su desarrollo y para que se unan con otros niños. Es también una oportunidad para que los padres se conecten con sus hijos. Los padres son los primeros maestros de los niños y gran parte de esa enseñanza sucede a través del juego, ya que le permite al niño a comprender las reglas de la familia y lo que se espera de él. A medida que los niños crecen, el juego les ayuda a aprender a actuar en la sociedad.
2. Mediante el juego los niños y niñas desarrollan habilidades y competencias que les permiten expresar sus saberes, intereses, forma de ser y estar en el mundo.
3. Es importante que el maestro acompañe el proceso de formación de los niños y niñas para que adquieran hábitos, que les permitirán adoptarlos en la sociedad.
4. Porque mediante el juego los niños y niñas aprenden a desenvolverse, a compartir experticias, la adquisición de hábitos, la socialización con sus pares, comprenden el mundo que les rodea.
El juego en la primera infancia es muy importante ya que les permite desarrollar y potencializar sus habilidades
El juego a las a niños les permite explorar sus habilidades para fortalecer sus aprendizajes.
EL JUEGO LE PERMITE AL NIÑO DESARROLLARSE PLENAMENTE, PUESTO QUE APRENDE A EXPLORAR TODAS LAS HABILIDAES COMUNICATIVAS, CORPORALES, A EXPRESAR SUS GUSTOS, EMOCIONES. APRENDE A INTERACTUAR CON LOS DEMÁS Y A RESPETAR LAS DIFERENCIAS, LAS NORMAS QUE SE DAN EN CADA JUEGO.
Como dimensión esencial en el ser humano, el juego siempre esta presente de diferentes formas en las etapas de vida, pero en la primera infancia es una actividad que ocupa casi en su totalidad el quehacer del niño en un estado de inmersión profunda que les ayuda a mediar la realidad, conocerla, crecer en sus diferentes dimensiones y construir la noción de otredad.
Yo consideró el juego una de las actividades rectoras más importantes y que nunca puede faltar en el proceso de aprendizaje ya que a través del juego fortalecernos muchas habilidades y ellos descubren el conocimiento por medio de juegos.
El juego en la primera infancia tienen la libertad de explorar,reinventar,descubrir y construir conocimientos
El juego en la primera infancia es un medio por el cual los niños inician y construyen su autonomía, sentido de observación y exploración, es aquí donde el mediador, padre, cuidador o facilitador debe comprender y manejar muy bien los elementos y el entorno con alto nivel de lúdica y didáctica.
El juego está primera etapa de la vida de los niños logra potenciar todas sus fortalezas y habilidades adquiriendo nuevos saberes de manera creativa.