¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
El juego es una de las mayores herramientas que tenemos para explorar con los niños y niñas, y al mimo tiempo aprender y desarrollar todas las habilidades.
Permitirle al niño jugar es permitirle reconocerse y conocer sus pares a través de la interacción y participación. el juego es una herramienta imprescindible en el proceso enseñanza- aprendizaje.
El aprendizaje natural que se da a través del juego es una realidad fascinante; el aprendizaje no es una carga sino más bien una delicia. En algunos momentos implicará esfuerzo el aprender pero ya no será tan fácil desistir porque al mismo tiempo, se disfruta aprender.
El juego en la primera infancia en fundamental para generar en los niños y niñas un desarrollo integral y potenciar sus diferentes dimensiones que van inmersas en él.
El juego es una estrategia de aprendizaje significativa en niños y niñas pues por medio de este aprenden con mas facilidad, haciendo de cada experiencia un momento especial y valioso
El juego es muy significativo no solo para los niños sino tambien para los adultos ya que es un momento de aprendizaje, de diversión y ayuda a resolver problemas y preguntas que se pueden dar en el transcurso de este.
El juego es una gran estrategia, que permite al niño crear, fortalecer y vivir nuevas experiencias, no solo en esta primera etapa de su infancia, sino también a lo largo de toda su vida. Es una necesidad vital que permite al niño descubrir quienes son, y transformarse en lo que quieren ser, sin dejar su esencia como personas.
El juego es una de las herramientas principales para desarrollar habilidades, puesto que establece un espacio psicosocial para desarrollar pensamiento. Su importancia en la primera infancia, recae en que es inminentemente educativo en el orden en que es un salto de curiosidad por el mundo y por la vida, además es cosiderado principio de todo hallazgo y toda creación.
El juego es una de las mayores herramientas que tenemos para explorar con los niños y niñas, y al mimo tiempo aprender y desarrollar todas las habilidades.
Permitirle al niño jugar es permitirle reconocerse y conocer sus pares a través de la interacción y participación. el juego es una herramienta imprescindible en el proceso enseñanza- aprendizaje.
El aprendizaje natural que se da a través del juego es una realidad fascinante; el aprendizaje no es una carga sino más bien una delicia. En algunos momentos implicará esfuerzo el aprender pero ya no será tan fácil desistir porque al mismo tiempo, se disfruta aprender.
El juego en la primera infancia en fundamental para generar en los niños y niñas un desarrollo integral y potenciar sus diferentes dimensiones que van inmersas en él.
El juego es una estrategia de aprendizaje significativa en niños y niñas pues por medio de este aprenden con mas facilidad, haciendo de cada experiencia un momento especial y valioso
El juego es muy significativo no solo para los niños sino tambien para los adultos ya que es un momento de aprendizaje, de diversión y ayuda a resolver problemas y preguntas que se pueden dar en el transcurso de este.
El juego es una gran estrategia, que permite al niño crear, fortalecer y vivir nuevas experiencias, no solo en esta primera etapa de su infancia, sino también a lo largo de toda su vida. Es una necesidad vital que permite al niño descubrir quienes son, y transformarse en lo que quieren ser, sin dejar su esencia como personas.
El juego enseña y afianza destrezas físicas e intelectuales, siendo una actividad placentera para el niño debe ser libre nunca se debe imponer.
Es la ventana al aprendizaje significativo, permitiendo potenciar cada una de las habilidades del niño
El juego es una de las herramientas principales para desarrollar habilidades, puesto que establece un espacio psicosocial para desarrollar pensamiento. Su importancia en la primera infancia, recae en que es inminentemente educativo en el orden en que es un salto de curiosidad por el mundo y por la vida, además es cosiderado principio de todo hallazgo y toda creación.