¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
Con el juego los niños y niñas adquieren muchos conocimientos cognitivos, lingüísticos, sociales, brindándoles diversas experiencias y aprendizajes para su vida cotidiana, como a compartir con sus pares a sacar hipótesis, indagar, potencializando su motricidad fina y gruesa.
El Juego es una actividad crucial en la Primera Infancia, es un canal para el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas, la capacidad de socializar y sobre todo de disfrutar y divertirse.
El juego no solo permite divertirse, también que los niños y niñas aprendan de maneja significativa, cooperando en equipo, reforzando el seguimiento de normas y reglas, los cuales son importantes para la vida.
El juego es la actividad Rectora que está presente en todo momento en la vida del niño y niña, dónde a través de ella podemos potencializar cada una de las habilidades y destrezas que tiene cada uno de los infantes, por lo cual aprenden a crear,imaginar, a descubrir y a construir sus propios conocimientos.
El juego en la primera infancia se constituye en un herramienta muy valiosa para la adquisición de aprendizajes, la construcción de normas que les permita una armónica convivencia y un desarrollo integral.
El juego es la herramienta principal tanto de los niños como de los docentes, por medio de este, ellos se relaciona y experimentan con su entorno, dan respuestas a sus propias hipótesis y desarrollan toda su capacidad conceptual y social.
A través del juego se asocian vivencias de la vida cotidiana y se logran objetivos de aprendizaje en los niños, los cuales son indicadores del desarrollo infantil en todas sus dimensiones.
Con el juego los niños y niñas adquieren muchos conocimientos cognitivos, lingüísticos, sociales, brindándoles diversas experiencias y aprendizajes para su vida cotidiana, como a compartir con sus pares a sacar hipótesis, indagar, potencializando su motricidad fina y gruesa.
El Juego es una actividad crucial en la Primera Infancia, es un canal para el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas, la capacidad de socializar y sobre todo de disfrutar y divertirse.
El juego no solo permite divertirse, también que los niños y niñas aprendan de maneja significativa, cooperando en equipo, reforzando el seguimiento de normas y reglas, los cuales son importantes para la vida.
El juego es la actividad Rectora que está presente en todo momento en la vida del niño y niña, dónde a través de ella podemos potencializar cada una de las habilidades y destrezas que tiene cada uno de los infantes, por lo cual aprenden a crear,imaginar, a descubrir y a construir sus propios conocimientos.
El juego en la primera infancia se constituye en un herramienta muy valiosa para la adquisición de aprendizajes, la construcción de normas que les permita una armónica convivencia y un desarrollo integral.
El juego es una forma creativa y divertida de transmitir aprendizaje y conocimientos a los niños
El juego además de brindar un aprendizaje significativo divierte y las enseñanzas que en el se aprenden son marcadas a lo largo de la vida
El juego es la herramienta principal tanto de los niños como de los docentes, por medio de este, ellos se relaciona y experimentan con su entorno, dan respuestas a sus propias hipótesis y desarrollan toda su capacidad conceptual y social.
A través del juego se asocian vivencias de la vida cotidiana y se logran objetivos de aprendizaje en los niños, los cuales son indicadores del desarrollo infantil en todas sus dimensiones.
El juego es una de las actividades rectoras del ser humano, con esta aprendemos de manera divertida diferentes aprendizajes