¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
Para mi la importancia del juego en los niños, va ligada a expresar su realidad, su mundo. Los juegos cambian dependiendo del contexto y este nos permite descubrir los verdaderos intereses e interacciones del contexto, de la familia y la sociedad donde se encuentran. El poder transmitir conocimientos a través del juego es más significativo para ellos y más fácil de recordar en el tiempo.
El juego siempre debe hacerse presente en el desarrollo integral de los niños(a), posibilitando un aprendizaje significativo y el reconocimiento del mundo que los rodea, además de fortalecer la relación entre pares, potenciando sus gustos, intereses y habilidades, siendo siempre el protagonista
El juego para los niños es muy importante porque permite imaginar, construir conocimiento, pasar de lo tangible a lo palpable, reconocer sus emociones y las emociones en los otros. Es una posibilidad de comprender y conocer el mundo que les rodea. Además de avanzar en todas las dimensiones del desarrollo.
El juego es la base de los procesos de los niños y niñas en crecimiento, promueve el desarrollo social, físico, emocional, adquiere conceptos, imagina, es creativo, explora, vivencia, entre otros.
También es fundamental el juego en las personas independiente de la edad, estimula, desarrolla y proporciona un sin número de conocimientos.
Los niños aprenden más fácilmente haciendo y que mejor estrategia que el juego ya que éste permite al niño desarrollarse integralmente en todas sus dimensiones y fortalecer sus habilidades sociales, el juego permite al docente reconocer la capacidad de resolución de todas aquellas situaciones que representan dificultad o conflicto para el niño, por está razón, como docente no debemos desligar nuestro quehacer pedagógico del juego sino que éste debe ser articulado con lo cognitivo.
El juego es una herramienta fundamental en el desarrollo de habilidades motrices, al igual que potencia sus conocimientos previos y relacionarse con los demás
El juego es la motivacion para el desarrollo mental y fisico en las actividades de la primera infancia
Para mi la importancia del juego en los niños, va ligada a expresar su realidad, su mundo. Los juegos cambian dependiendo del contexto y este nos permite descubrir los verdaderos intereses e interacciones del contexto, de la familia y la sociedad donde se encuentran. El poder transmitir conocimientos a través del juego es más significativo para ellos y más fácil de recordar en el tiempo.
El juego siempre debe hacerse presente en el desarrollo integral de los niños(a), posibilitando un aprendizaje significativo y el reconocimiento del mundo que los rodea, además de fortalecer la relación entre pares, potenciando sus gustos, intereses y habilidades, siendo siempre el protagonista
El juego para los niños es muy importante porque permite imaginar, construir conocimiento, pasar de lo tangible a lo palpable, reconocer sus emociones y las emociones en los otros. Es una posibilidad de comprender y conocer el mundo que les rodea. Además de avanzar en todas las dimensiones del desarrollo.
El juego es la base de los procesos de los niños y niñas en crecimiento, promueve el desarrollo social, físico, emocional, adquiere conceptos, imagina, es creativo, explora, vivencia, entre otros.
También es fundamental el juego en las personas independiente de la edad, estimula, desarrolla y proporciona un sin número de conocimientos.
El juego representa la posibilidad de aprender de manera autónoma, divertida y en contexto
El juego es la mejor excusa para potenciar en los niños sus habilidades de aprendizaje y comunicación.
Los niños aprenden más fácilmente haciendo y que mejor estrategia que el juego ya que éste permite al niño desarrollarse integralmente en todas sus dimensiones y fortalecer sus habilidades sociales, el juego permite al docente reconocer la capacidad de resolución de todas aquellas situaciones que representan dificultad o conflicto para el niño, por está razón, como docente no debemos desligar nuestro quehacer pedagógico del juego sino que éste debe ser articulado con lo cognitivo.
El juego es una herramienta fundamental en el desarrollo de habilidades motrices, al igual que potencia sus conocimientos previos y relacionarse con los demás
el juego en los chicos es su realidad, las experiencias, los sentimientos, las emociones, sus relaciones, como ven el mundo.