¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
El juego en la edad de la primera infancia ayuda y potencializa las habilidades innatas de cada niño y niña, desarrollando en ellos competencias para la vida.
El juego esuy importante en el desarrollo del niño ya que les ayuda a potencialidad sus habilidades y destrezas,generan hipótesis y ellos mismo dan respuesta a sus interrogante.
Los niños y niñas viven a través del juego realidades que pueden ser transformadas, favorecidas, simbolizadas, cantadas, narradas etc.; así construyen nuevos aprendizajes tanto en colectivo como individual. «Todos los aprendizajes mas importantes de la vida se hacen jugando» Francesco Tonucci. Y yo agregaría que nunca se olvidan.
El juego para los niños es tan o más importante que el trabajo para los adultos, es su primera puerta hacia el conocimiento, sus relaciones socioafectivas y la forma de entender su mundo.
Es fundamental el juego en la primera infancia, ya que en este etapa el niño aprende a descubrir su potencial, a donde es capaz de llegar,el juego en equipo le ayuda al liderazgo y a promover los valores afectivos.
El juego es importante porque nos ayuda potenciar las habilidades y descubrir en nosotros mismo el niño que llevamos dentro edo nos ayuda para poder potenciar en el niño la capacidad de que experimenten a partir del juego sus habilidades de aprender, de concentrarce, e ir descubirendo sus habilidades personales y comunotaria desde su realidad
El juego es uno de los pilares de la Educación Infantil por lo tanto es primordial, ya que posibilita el desarrollo integral de niñas y niñas, el reconocimiento de su entorno, potencia su lenguaje, el movimiento, la imaginación, la creatividad, la independencia, la toma de decisiones, el disfrute, la construcción de conocimientos, entre otros.
El juego en la edad de la primera infancia ayuda y potencializa las habilidades innatas de cada niño y niña, desarrollando en ellos competencias para la vida.
El juego esuy importante en el desarrollo del niño ya que les ayuda a potencialidad sus habilidades y destrezas,generan hipótesis y ellos mismo dan respuesta a sus interrogante.
El juego es una fuente esencial y fundamental para el fortalecimiento del desarrollo de los niños y niñas.
Los niños y niñas viven a través del juego realidades que pueden ser transformadas, favorecidas, simbolizadas, cantadas, narradas etc.; así construyen nuevos aprendizajes tanto en colectivo como individual. «Todos los aprendizajes mas importantes de la vida se hacen jugando» Francesco Tonucci. Y yo agregaría que nunca se olvidan.
El juego para los niños es tan o más importante que el trabajo para los adultos, es su primera puerta hacia el conocimiento, sus relaciones socioafectivas y la forma de entender su mundo.
Es fundamental el juego en la primera infancia, ya que en este etapa el niño aprende a descubrir su potencial, a donde es capaz de llegar,el juego en equipo le ayuda al liderazgo y a promover los valores afectivos.
Debemos recordar que el juego es un medio de como llegar a los niños y asi ir dedarrollando en ellos su creatividad, su pensamiento
El juego es importante porque nos ayuda potenciar las habilidades y descubrir en nosotros mismo el niño que llevamos dentro edo nos ayuda para poder potenciar en el niño la capacidad de que experimenten a partir del juego sus habilidades de aprender, de concentrarce, e ir descubirendo sus habilidades personales y comunotaria desde su realidad
El juego es una parte fundamental en niños y niñas ya que les permite imaginar,crear,expresar,comunicarse con sus padres y quienes lo rodean.
El juego es uno de los pilares de la Educación Infantil por lo tanto es primordial, ya que posibilita el desarrollo integral de niñas y niñas, el reconocimiento de su entorno, potencia su lenguaje, el movimiento, la imaginación, la creatividad, la independencia, la toma de decisiones, el disfrute, la construcción de conocimientos, entre otros.