Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. El juego es una experiencia que se vive en el aquí y en el momento; Que su desarrollo le permite al menor potencializar sus habilidades y dimensiones permitiéndole también empoderarse de su entorno y de su papel en el mismo.

  2. El juego es una gran herramienta que le permite a los niños y niñas consolidar habilidades que le posibilita explorar nuevas realidades, desarrollar sensibilidad y destrezas que proporcionan la facilidad de resolver problemas y así mismo el fortalecimiento de toma de decisiones. Con el juego podemos evidenciar como cada uno de los niños y niñas se desenvuelven en su entorno y con sus pares, podemos ver que tantos saberes previos tienen y como se relacionan con los demás a la hora de el juego colectivo, dejar volar su imaginación y no limitarlos pues este les ayuda no solo a llevarse bien con los demás si no también a controlar sus emociones y mejorar su lenguaje.

  3. La primera infancia es la etapa vital de soporte y mantenimiento del ser humano, en ella se introducen un sin número de habilidades y es por esta razón que el juego se convierte en la estrategia integral para el desarrollo de los niños y niñas .

  4. El juego es inherente para el ser humano, ya que no importa nuestra edad con el juego somos capaces de expresar múltiples sentimientos, destreza, capacidades y llegamos aprender aun así cosas nuevas que desconocíamos.

  5. Como maestras hay que tener en cuenta además, que no debemos usar el juego como una herramienta para promover aprendizajes en los niños y las niñas, pero que en el juego mismo se aprende, por las interacciones y situaciones que el juego en sí posibilita.

    1. Es muy cierto lo que dices en momentos planeamos juegos para que aprendan un tema pero al entregarles el material ellos cambian la experiencia pero al final dejan ver que aprendieron lo que se deseaba.