¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
El juego es el principal pasatiempo de las niñas y de los niños y los acerca con el mundo, es así como, se convierte en un factor esencial en el desarrollo de la primera infancia ya que es un canal de aprendizaje directo y, a través de éste, ellos adquieren muchos conocimientos y también les ayudan a ejercitar las habilidades psicomotrices, la capacidad de socialización, el amor propio y valores, favoreciendo su desarrollo integral.
En esta etapa de la vida del niño, el juego es fundamental pues los aportes que hace a su desarrollo cognitivo, afectivo y emocional, se constituyen en elementos estructurales de su personalidad a futuro.
El juego es inherente al proceso de aprendizaje del niño, por medio de este el niño descubre sus habilidades corporales y las características de todas las cosas que le rodean, en otras palabras, es la forma como el niño adquiere el conocimiento y despliega todo su potencial humano.
El juego en la primera infancia es esencial para el desarrollo del aprendizaje de los niños, porque partiendo de este los niños adquieren no sólo conocimientos, destrezas, si no también les ayuda a ejercitar sus capacidades motrices, les permite desarrollar habilidades socioemocionales entre ellos mismos y la sociedad.
El juego es fundamental en la primera infancia, ya que a través de este los niños y las niñas tienen la posibilidad de explorar, observar, indagar, conocer, aprender del mundo que les rodea. Del mismo modo, les permite ir potenciando todos aquellos aspectos de su desarrollo como adaptarse al medio, construcción de la norma o reglas, destrezas psicomotoras, etc..
El juego es la mejor estrategia que podemos utilizar nosotros como docentes o familia para que el niño adquiera y desarrolle nuevas habilidades permitiéndole así, al infante comprender su entorno llamando el interés del niño y animándolo a jugar y aprender como es el caso de Maria Montessori, APRENDIENDO JUGANDO
El juego es la mejor estrategia de aprendizaje para que los niños puedan divertirse y a la vez aprenden por medio del juego pueden desarrollar y potenciar habilidades permitiéndoles comprender el mundo que les rodea la experiencia es el mejor aliado para que el niño encuentre interés por el querer aprender.
El juego es el principal pasatiempo de las niñas y de los niños y los acerca con el mundo, es así como, se convierte en un factor esencial en el desarrollo de la primera infancia ya que es un canal de aprendizaje directo y, a través de éste, ellos adquieren muchos conocimientos y también les ayudan a ejercitar las habilidades psicomotrices, la capacidad de socialización, el amor propio y valores, favoreciendo su desarrollo integral.
El juego permite a los niños explorar y dar sentido al mundo que les rodea, además de utilizar y desarrollar su imaginación y su creatividad.
en el juego llegan a negociaciones y acuerdos
En esta etapa de la vida del niño, el juego es fundamental pues los aportes que hace a su desarrollo cognitivo, afectivo y emocional, se constituyen en elementos estructurales de su personalidad a futuro.
El juego es inherente al proceso de aprendizaje del niño, por medio de este el niño descubre sus habilidades corporales y las características de todas las cosas que le rodean, en otras palabras, es la forma como el niño adquiere el conocimiento y despliega todo su potencial humano.
El juego en la primera infancia es esencial para el desarrollo del aprendizaje de los niños, porque partiendo de este los niños adquieren no sólo conocimientos, destrezas, si no también les ayuda a ejercitar sus capacidades motrices, les permite desarrollar habilidades socioemocionales entre ellos mismos y la sociedad.
El juego es fundamental en la primera infancia, ya que a través de este los niños y las niñas tienen la posibilidad de explorar, observar, indagar, conocer, aprender del mundo que les rodea. Del mismo modo, les permite ir potenciando todos aquellos aspectos de su desarrollo como adaptarse al medio, construcción de la norma o reglas, destrezas psicomotoras, etc..
El juego sin dudas es la mejor herramienta que tenemos los educadores padres para conocer a los niños y evaluar y sobre todo para que sesn felices
El juego es la mejor estrategia que podemos utilizar nosotros como docentes o familia para que el niño adquiera y desarrolle nuevas habilidades permitiéndole así, al infante comprender su entorno llamando el interés del niño y animándolo a jugar y aprender como es el caso de Maria Montessori, APRENDIENDO JUGANDO
El juego es la mejor estrategia de aprendizaje para que los niños puedan divertirse y a la vez aprenden por medio del juego pueden desarrollar y potenciar habilidades permitiéndoles comprender el mundo que les rodea la experiencia es el mejor aliado para que el niño encuentre interés por el querer aprender.