¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
La investigación muestra que jugar puede mejorar las capacidades de los niños para planificar, organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Además, el juego ayuda con el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales e incluso ayuda a los niños a sobrellevar el estrés.
En el juego como espacio de socialización y aprendizaje, los niños y niñas exploran de manera práctica, despiertan su curiosidad y se preparan para conceptos cada vez mas avanzados, por lo tanto, la libertad en el juego permite que cada niño siga sus intereses, aprenda a su propio ritmo y desarrolle su independencia.
Los niños en su primera infancia están hechos para jugar y así desarrollar su creatividad al máximo, luego llegará la hora de aprender lo qué cognitivamente requieran
La actividad lúdica por excelencia en la primera infancia es el juego, por eso los docentes debemos tenerla en cuenta como una herramienta fundamental, permitiendo desarrollar en los niños y niñas habilidades, destrezas pedagógicas y sociales, que le ayuden a explorar y comprender el mundo en el cual se desenvuelven.
El juego en la primera infancia se convierte en el eje fundamental para el aprendizaje de los niños, en esto radica su importancia logrando de esta forma el desarrollo integral del niño.
La primera infancia es una etapa fundamental en la vida de los seres humanos en donde se construyen aspectos relevantes para su desarrollo, por lo que se hace necesario que los educadores desde el quehacer apunten a potencializar las dimensiones y areas de desarrollo de los infantes, siendo de gran ayuda el juego, no solo como una herramienta o estrategia (algo fundamental) pues este puede conectar la realidad del niño con su imaginación y personalidad, llevándolo al desarrollo de su pensamiento creativo para resolver situaciones que lo rodeen.
El juego permite en los niños y las niñas explorar, descubrir, crear y asimilar, en dónde ellos se expresan y se conocen así mismo.
La investigación muestra que jugar puede mejorar las capacidades de los niños para planificar, organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Además, el juego ayuda con el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales e incluso ayuda a los niños a sobrellevar el estrés.
En el juego como espacio de socialización y aprendizaje, los niños y niñas exploran de manera práctica, despiertan su curiosidad y se preparan para conceptos cada vez mas avanzados, por lo tanto, la libertad en el juego permite que cada niño siga sus intereses, aprenda a su propio ritmo y desarrolle su independencia.
Los niños en su primera infancia están hechos para jugar y así desarrollar su creatividad al máximo, luego llegará la hora de aprender lo qué cognitivamente requieran
La actividad lúdica por excelencia en la primera infancia es el juego, por eso los docentes debemos tenerla en cuenta como una herramienta fundamental, permitiendo desarrollar en los niños y niñas habilidades, destrezas pedagógicas y sociales, que le ayuden a explorar y comprender el mundo en el cual se desenvuelven.
El juego en la primera infancia se convierte en el eje fundamental para el aprendizaje de los niños, en esto radica su importancia logrando de esta forma el desarrollo integral del niño.
La primera infancia es una etapa fundamental en la vida de los seres humanos en donde se construyen aspectos relevantes para su desarrollo, por lo que se hace necesario que los educadores desde el quehacer apunten a potencializar las dimensiones y areas de desarrollo de los infantes, siendo de gran ayuda el juego, no solo como una herramienta o estrategia (algo fundamental) pues este puede conectar la realidad del niño con su imaginación y personalidad, llevándolo al desarrollo de su pensamiento creativo para resolver situaciones que lo rodeen.
El juego al ser una actividad natural en los niños es un excelente medio o estrategia para el desarrollo de nuevos conocimientos en los niños.
El juego es la herramienta más completa para la inclusión y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
Cuando jugamos le presentamos a los niños una experiencia que da como resultado el aprendizaje.