¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
Mediante el juego los niños,niñas familia y docente fortalecen sus lazos o vínculo afectivos mientras van desarrollando sus habilidades cognitivas otras expresiones verbales
El juego sin lugar a dudas es vital en el proceso de crecimiento y desarrollo de los pequeños, potencia habilidades, competencias y destrezas.
Los niños y niñas son felices y aprenden simultáneamente.
El juego le permite a los niños, experimentar, imaginar, explorar, representar distintas situaciones y así conocer y descubrir sus habilidades, expresando emociones y mostrando su forma de ver el mundo y así se va generando el aprendizaje significativo.
Mi juego favorita cuando tenia 8 años con mis hermanos y amigos del barrio, era hacer fiestas con las muñecas, bautizos y correr en el patio aventuras de príncipes y princesas rescatadas y me escondía en una alberca y luego el príncipe me rescataba, era super divertido.A través del juego se consolidan lazos afectivos, valores como el respeto, la empatía, solidaridad entre muchos otros, así mismo se aprende a tomar decisiones y resolver conflictos de manera armónica pensando en el bien común.
El juego permite a niños y niñas aprender de una manera divertida aspecto importante porque se encontraran motivados siempre debido a sus múltiples beneficios, como lo es reconocer su entorno, indagar, proponer, crear, construir conocimientos, adquirir habilidades y fortalece el desarrollo.
la mejor oportunidad que tiene el niño de aprender, es mediante el juego, el cual le permite socializar, desarrollar y potenciar diferentes habilidades mientras se divierte.
El juego es la clave del aprendizaje en la primera infancia ayudando al niño y a la niña, a ser más independiente y participativos dentro de la sociedad. Y el desarrollo integral
Mediante el juego los niños,niñas familia y docente fortalecen sus lazos o vínculo afectivos mientras van desarrollando sus habilidades cognitivas otras expresiones verbales
El juego sin lugar a dudas es vital en el proceso de crecimiento y desarrollo de los pequeños, potencia habilidades, competencias y destrezas.
Los niños y niñas son felices y aprenden simultáneamente.
El juego le permite a los niños, experimentar, imaginar, explorar, representar distintas situaciones y así conocer y descubrir sus habilidades, expresando emociones y mostrando su forma de ver el mundo y así se va generando el aprendizaje significativo.
Mi juego favorita cuando tenia 8 años con mis hermanos y amigos del barrio, era hacer fiestas con las muñecas, bautizos y correr en el patio aventuras de príncipes y princesas rescatadas y me escondía en una alberca y luego el príncipe me rescataba, era super divertido.A través del juego se consolidan lazos afectivos, valores como el respeto, la empatía, solidaridad entre muchos otros, así mismo se aprende a tomar decisiones y resolver conflictos de manera armónica pensando en el bien común.
El juego permite a niños y niñas aprender de una manera divertida aspecto importante porque se encontraran motivados siempre debido a sus múltiples beneficios, como lo es reconocer su entorno, indagar, proponer, crear, construir conocimientos, adquirir habilidades y fortalece el desarrollo.
Mediante el juego los niños desarrollan su potencial cognitivo e intelectual permitiendo su espontaneidad en el desarrollo de su vida.
El Niño Atraves Del Juego Se Expresa, Crea E Imagina.
la mejor oportunidad que tiene el niño de aprender, es mediante el juego, el cual le permite socializar, desarrollar y potenciar diferentes habilidades mientras se divierte.
El juego en la infancia es tan importante para nuevo aprendizaje, una manera fácil y divertida de aprender
El juego es la clave del aprendizaje en la primera infancia ayudando al niño y a la niña, a ser más independiente y participativos dentro de la sociedad. Y el desarrollo integral