Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. El juego es fundamental en la primera infancia, ya que permite que el niño tenga nuevas experiencias y por ende vaya construyendo poco a poco sus presaberes, autonomía y pueda dar una solución asertiva a los diferentes problemas o situaciones que se le presenten.

  2. El juego es un dispositivo pedagógico que posibilita un aprendizaje interdisciplinar y un conocimiento holístico del mundo. Así mismo, a través del juego, los niños aprenden a forjar vínculos con su pares, a compartir, negociar y resolver conflictos.

  3. Las experiencias vivenciadas dentro de ambientes lúdicos de juego y exploración del medio permiten desarrollar conocimientos diversos para los/as niños/as, así mismo generan el desarrollo integral de sus habilidades sociales y cognitivas como sujetos con vivencias propias y entornos sociales únicos.

    1. El juego es el medio por el cual el pequeño se desarrolla y amplia su conocimiento del mundo, al interactuar con sus pares el pequeño logra sobrellevar pequeños problemas cotidianos y forma su capacidad de comunicación y adaptarse frente a las necesidades del momento.

  4. Por que durante la infancia que el cerebro de los niños y niñas es similar a una esponja el cual capaz de absorber con mayor facilidad lo que el entorno, la sociedad o el medio le ofrece; y si la estrategia utilizar para que el niño o niña alcance o conquiste los logros es el juego mucho mejor, dado que esta es una estrategia factible, posibilitadora y creativa con la que el niño o niña puede apropiarse.