Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. El juego potencializa habilidades. E intricicamente prepara a los niños y niña a prepararse. Para su edad adulta.por eso todo juego se debe pensar y preparar con una intencionalidad clara y asi tener un mejor desarrollo integral

  2. El juego es de vital importancia en la primera infancia ya que por medio de él nuestros niños y niñas adquieren sus primeros conocimientos, exploran, experimenta, socializan, aprenden a convivir con sus pares. Por medio de los juegos se puede evidenciar un sinfin de comportamientos de los niños y las niñas tanto positivos como de evaluar ya que al estar en un ambiente seguro y estar desarrollando una actividad que les genera emociones, así mismo puede relucir comportamientos que son para tener en observación.

  3. A través del juego, los niños aprenden a forjar vínculos con los demás, y a compartir, negociar y resolver conflictos, además de contribuir a su capacidad de autoafirmación. El juego es fundamental en el desarrollo.

  4. Explorar, indagar y llevar una crianza respetuosa hace que el desarrollo del niño sea libre y espontáneo audaz y que explore su personalidad, reconociendo límites e interpretando diferentes situaciones, la lúdica nos invita a ser creativos y maravillarnos con la fantasía y la imaginación

  5. El juego es gran motivador para los niños , se evidencia que ante una dinámica del juego , el niño se vincula con mayor facilidad a las diferentes actividades propuestas y focaliza su atenciòn , contribuye en las diferentes dimensiones tanto cognitivas , comunicativas y socioafectivas promueven habilidades de razonamiento verbal y lògico como participaciòn grupal .

  6. El juego es la mejor estrategia que tiene el docente para identificar los intereses y necesidades del niño, pues a través de este logra reflejar por medio de sus acciones aquellos factores, elementos y situaciones que está necesitando o por los que está interesado. También se convierte en la primera conexión de confianza con el adulto.