¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
Desde mi experiencia, reconozco el juego domo la materia prima del aprendizaje. Si queremos captar el interés de los niños no podemos hacer uso de otro recurso que no sea el juego, por que para ellos es su código de comunicación y en el los niños y niñas logran poner en marcha sus conocimientos fortaleciendo nuevos saberes con el contacto del entorno y sus pares.
El juego le permite al niño un cambio de realidades , ejemplo cuando viven episodio de violencia o mala convivencia en su entorno ellos a través del juego cambian esa violencia por juegos pasivos, de amor y cuidado por lo que lo rodea , como también puede que a través del juego exprese lo que siente y como se sienten . Para mí el juego deja ver cómo vive el niño
Desde mi experiencia con niños de primera infancia el juego les ayuda a desarrollar su expresión oral ,el juego de roles su imaginación y adquirir preconceptos lógico matemáticos y nociones espaciales
El juego es una apertura al juego de la vida real, enseñándose desde pequeño el respetar al otro, ser solidario, trabajar en equipo, poner reglas, entre otros, desde niños cada uno se estaba formando para ser un buen ciudadano y ser humano para tener un mejor planeta es necesario enseñar el juego con libertad.
El juego es una estrategia de aprendizaje que permite al niño explorar su entorno, adquirir habilidades y destrezas. También permite fortalecer su imaginación y razón. Cualidades que son importantes y que se ponen en práctica durante el juego,
El juego en la infancia es muy significativo, permite experimentar, aprender, compartir, explorar, entre otros. Lo mas importante es que los niños y niñas son felices jugando.
El juego en la primera infancia constituye la base de un desarrollo seguro y autónomo; en donde cada uno de los niños (as) se acercara desde la motivación por el saber, el explorar y socializar en diversos temas que surgen de forma natural en la cotidianidad de la interacción al jugar con otros y consigo mismo.
El juego permite que los niños y las niñas expresen sus necesidades de manera creativa, los permite desarrollar habilidades y explorar el medio que les rodea
Los saberes previos son un elementos esencial en la primera infancia a partir de ellos, se permite crear nuevas experiencias, vivencias con el contexto, las realidades a nivel personal de cada uno de los niños, permitiendo obtener respuestas de su cotidianidad.
En medio de mi experiencia he podido experimentar y concluir que el juego a parte de ser una de las mejores estrategias de aprendizaje es una experiencia significativa para los niños y niñas ya que en medio del juego vivencian construyen, crean, logran, y adquieren habilidades que les sirven para desenvolverse y fortalecer sus dimensiones entre otros de sus beneficios.
Desde mi experiencia, reconozco el juego domo la materia prima del aprendizaje. Si queremos captar el interés de los niños no podemos hacer uso de otro recurso que no sea el juego, por que para ellos es su código de comunicación y en el los niños y niñas logran poner en marcha sus conocimientos fortaleciendo nuevos saberes con el contacto del entorno y sus pares.
El juego le permite al niño un cambio de realidades , ejemplo cuando viven episodio de violencia o mala convivencia en su entorno ellos a través del juego cambian esa violencia por juegos pasivos, de amor y cuidado por lo que lo rodea , como también puede que a través del juego exprese lo que siente y como se sienten . Para mí el juego deja ver cómo vive el niño
Desde mi experiencia con niños de primera infancia el juego les ayuda a desarrollar su expresión oral ,el juego de roles su imaginación y adquirir preconceptos lógico matemáticos y nociones espaciales
El juego es una apertura al juego de la vida real, enseñándose desde pequeño el respetar al otro, ser solidario, trabajar en equipo, poner reglas, entre otros, desde niños cada uno se estaba formando para ser un buen ciudadano y ser humano para tener un mejor planeta es necesario enseñar el juego con libertad.
El juego es una estrategia de aprendizaje que permite al niño explorar su entorno, adquirir habilidades y destrezas. También permite fortalecer su imaginación y razón. Cualidades que son importantes y que se ponen en práctica durante el juego,
El juego en la infancia es muy significativo, permite experimentar, aprender, compartir, explorar, entre otros. Lo mas importante es que los niños y niñas son felices jugando.
El juego en la primera infancia constituye la base de un desarrollo seguro y autónomo; en donde cada uno de los niños (as) se acercara desde la motivación por el saber, el explorar y socializar en diversos temas que surgen de forma natural en la cotidianidad de la interacción al jugar con otros y consigo mismo.
El juego permite que los niños y las niñas expresen sus necesidades de manera creativa, los permite desarrollar habilidades y explorar el medio que les rodea
Los saberes previos son un elementos esencial en la primera infancia a partir de ellos, se permite crear nuevas experiencias, vivencias con el contexto, las realidades a nivel personal de cada uno de los niños, permitiendo obtener respuestas de su cotidianidad.
En medio de mi experiencia he podido experimentar y concluir que el juego a parte de ser una de las mejores estrategias de aprendizaje es una experiencia significativa para los niños y niñas ya que en medio del juego vivencian construyen, crean, logran, y adquieren habilidades que les sirven para desenvolverse y fortalecer sus dimensiones entre otros de sus beneficios.