Para la Experiencia Educativa aeioTU es muy importante que las transiciones se den de forma tranquila, respetando los ritmos de cada niño y las formas…
Es indispensable reconocer las particularidades de cada población, así como los intereses y requerimientos de las familias para generar ambientes que permitan el desarrollo pleno de todos los niños.
Reconocer a los grupos poblacionales, esto con el fin de establecer canales de comunicación, estrategias pedagógicas. Involucrar a las familias a participar en la construcción de planes de acción acordados para atender a los niños. Establecer un plan de trabajo, generar ambientes enriquecidos de materiales. Promover espacios de formación tanto para las familias de los diferentes grupos como para el equipo de educadores.
Es importante reconocer el contexto, la población, las necesidades y por medio de un trabajo interdisciplinario generar actividades, espacios y ambientes de aprendizaje lúdicos.
Reconocer las particularidades de cada poblacion de donde es el niño nos da idea de de como se desarrollan al igual qu su fmilia y eso nos facilita el interes que cada uno puede tener dentro del aula pedagogica.
Es de suma importancia reconocer el entorno y la cultura a la cual pertenece ,ya que a través de esta se re reconocen dentro de una comunidad cuando construyen sentido de identidad y de pertenencia .
Reconocer todo el entorno que rodea a las familias y niños, de donde vienen, su historia, sus intereses, sus caracrectiricas.
Sencilbilizarse, apoyar de manera intirdisciplinaria creanndo ambientes enriquecedores donde vivan experiencias significativas fortaleciendo su desarrollo.
Reconocer el medio en el que se desarrolla un niño, así como tambien su grupo poblacional, los intereses y necesidades de las familias e involucrarlas en los procesos que se lleven a cabo con sus hijos y tener en cuenta las diferentes rutas de atención que ellos requieren.
son muy buenas ideas , para tener en cuenta en cada uno de los casos , para que este momento ningún niño sea excluido de recibir educación , y que ninguna familia se quede sin recibir acompañamiento
Se inician con la sistematización de la información de los niños conociendo de esta manera sus historias y las de su familia para esto se realizan diferentes encuentros y se diligencian algunos formatos dónde se muestran aspectos generales y aspectos específicos de cada niño.
también algunos grupos poblacionales vinculados a la aula y al centro educativo.
Es indispensable reconocer las particularidades de cada población, así como los intereses y requerimientos de las familias para generar ambientes que permitan el desarrollo pleno de todos los niños.
Reconocer a los grupos poblacionales, esto con el fin de establecer canales de comunicación, estrategias pedagógicas. Involucrar a las familias a participar en la construcción de planes de acción acordados para atender a los niños. Establecer un plan de trabajo, generar ambientes enriquecidos de materiales. Promover espacios de formación tanto para las familias de los diferentes grupos como para el equipo de educadores.
Es importante reconocer el contexto, la población, las necesidades y por medio de un trabajo interdisciplinario generar actividades, espacios y ambientes de aprendizaje lúdicos.
Reconocer las particularidades de cada poblacion de donde es el niño nos da idea de de como se desarrollan al igual qu su fmilia y eso nos facilita el interes que cada uno puede tener dentro del aula pedagogica.
Es de suma importancia reconocer el entorno y la cultura a la cual pertenece ,ya que a través de esta se re reconocen dentro de una comunidad cuando construyen sentido de identidad y de pertenencia .
Reconocer todo el entorno que rodea a las familias y niños, de donde vienen, su historia, sus intereses, sus caracrectiricas.
Sencilbilizarse, apoyar de manera intirdisciplinaria creanndo ambientes enriquecedores donde vivan experiencias significativas fortaleciendo su desarrollo.
Es importante un acompañamiento interdisciplinario que garanticen una atención integral a los niños y sus familias.
Reconocer el medio en el que se desarrolla un niño, así como tambien su grupo poblacional, los intereses y necesidades de las familias e involucrarlas en los procesos que se lleven a cabo con sus hijos y tener en cuenta las diferentes rutas de atención que ellos requieren.
son muy buenas ideas , para tener en cuenta en cada uno de los casos , para que este momento ningún niño sea excluido de recibir educación , y que ninguna familia se quede sin recibir acompañamiento
Se inician con la sistematización de la información de los niños conociendo de esta manera sus historias y las de su familia para esto se realizan diferentes encuentros y se diligencian algunos formatos dónde se muestran aspectos generales y aspectos específicos de cada niño.
también algunos grupos poblacionales vinculados a la aula y al centro educativo.