Para la Experiencia Educativa aeioTU es muy importante que las transiciones se den de forma tranquila, respetando los ritmos de cada niño y las formas…
Siempre tener presente a cada familia si excepción alguna para generar un fuerte vinculo de inclusión entre toda la comunidad para que así cada niño y niña se vea beneficiado con este pacto.
El reto del proceso de la inclusión puede comenzar desde el inicio y un previo al ingreso de los niños y niñas al centro educativo, desde entrevistas previas, eventos de integración,adaptación, primeros encuentros, futuros trabajos tradicionales o celebraciones locales, en cada actividad se tienen en cuenta los grupos y la inclusipon, diversidad se ve enriquecida.
La inclusión social es dar una atención integral tanto a niños como a sus familias. Tratar de conocer y que compartan todas las areas de sus vidas tanto, sociales, psicológicas, laborales, pedagógicas. Entre más información tengamos más se puede ofrecer al grupo y viceversa.
como primera medida de inclusión social es reconocer las particularidades de cada niño, sus gustos e intereses, sea (indígena, raizal y gitanos)también se crean ambientes de motivación y exploración.
La inclusión social, como primera medida es reconocer las cualidades costumbres y tradiciones, se crean ambientes de exploración e investigación, que garantice la atención integral a los niños y sus familias para la calidad de la educación de los niños, ya que es un derecho primordial para la educación.
Reconocer intereses y requerimiento que tiene las familias para realizar los procesos de acompañamiento para esto es importante invitar a las familias a participar en la construcción del desarrollo de planes de acción acordadas para atender a los niños,
Proceso de inclusión como primera medida es reconocer las cualidades costumbres y tradiciones, se crean ambientes de exploración e investigación, que garantice la atención integral a los niños y sus familias.
Creo que el pensar en ideas para generar procesos de inclusión social tiene de fondo una aceptación absoluta a lo que es cada niño y su familia y desde ahí sentirse libres para aprender. Descubrir sus intereses, sus peculiaridades y como generar estos ambientes ricos que puedan investigar y llevar más lejos sus inquietudes.
Considero de vital importancia el que se conozca a profundidad el medio que rodea al niño para poder responder a sus necesidades. Especialmente en los casos especiales felicito aeiotu por su programa profundo y delicado de inclusión a todos.
Siempre tener presente a cada familia si excepción alguna para generar un fuerte vinculo de inclusión entre toda la comunidad para que así cada niño y niña se vea beneficiado con este pacto.
El reto del proceso de la inclusión puede comenzar desde el inicio y un previo al ingreso de los niños y niñas al centro educativo, desde entrevistas previas, eventos de integración,adaptación, primeros encuentros, futuros trabajos tradicionales o celebraciones locales, en cada actividad se tienen en cuenta los grupos y la inclusipon, diversidad se ve enriquecida.
La inclusión social es dar una atención integral tanto a niños como a sus familias. Tratar de conocer y que compartan todas las areas de sus vidas tanto, sociales, psicológicas, laborales, pedagógicas. Entre más información tengamos más se puede ofrecer al grupo y viceversa.
como primera medida de inclusión social es reconocer las particularidades de cada niño, sus gustos e intereses, sea (indígena, raizal y gitanos)también se crean ambientes de motivación y exploración.
La inclusión social, como primera medida es reconocer las cualidades costumbres y tradiciones, se crean ambientes de exploración e investigación, que garantice la atención integral a los niños y sus familias para la calidad de la educación de los niños, ya que es un derecho primordial para la educación.
Reconocer intereses y requerimiento que tiene las familias para realizar los procesos de acompañamiento para esto es importante invitar a las familias a participar en la construcción del desarrollo de planes de acción acordadas para atender a los niños,
Proceso de inclusión como primera medida es reconocer las cualidades costumbres y tradiciones, se crean ambientes de exploración e investigación, que garantice la atención integral a los niños y sus familias.
Creo que el pensar en ideas para generar procesos de inclusión social tiene de fondo una aceptación absoluta a lo que es cada niño y su familia y desde ahí sentirse libres para aprender. Descubrir sus intereses, sus peculiaridades y como generar estos ambientes ricos que puedan investigar y llevar más lejos sus inquietudes.
Considero de vital importancia el que se conozca a profundidad el medio que rodea al niño para poder responder a sus necesidades. Especialmente en los casos especiales felicito aeiotu por su programa profundo y delicado de inclusión a todos.
cada idea que implementamos para el proceso de inclusion social es un saber adquirido que podemos ayudar y aportaar nuevos conocimientos con los niños