Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Sigo ratificando, que la parte fundamental en el proceso de inclusión es el reconocimiento de las particularidades socio culturales, económicas y personales de cada familia y sus integrantes, lo que nos permitirá tener una adecuada comunicación con las familia y realizar actividades aterrorizadas para fortalecer la adaptación de los individuos

  2. A partir del reconocimiento de los niños, las familias en sus particularidades, costumbres y tradiciones, se crean ambientes de exploración e investigación, con materiales y experiencias pedagógicas que le permiten a los niños potenciar sus habilidades.

  3. El primer punto es RECONOCER por ello es importante el diálogo con su familia, observar y anotar gustos, reconocer habilidades, capacidades, destrezas. Segundo ESTABLECER un plan de trabajo donde se tengan metas establecidas con estrategias y herramientas pedagógicas. TRABAJO COLECTIVO es indispensable que se dialogue con las familias, los compañeritos del niño, el barrio , en fin, para que todos trabajen articuladamente por la verdadera inclusión social.

  4. reconocer las particularidad de cada familia de los niños, sus intereses, establecer un plan de trabajo que comprenda aspectos importantes como inclusión social, maltrato infantil , la discapacidad etc. etc , crear ambientes adecuados y potenciadores

  5. Es importante que tengamos presente desde nuestros centros educativos la construcción e implementación de un acompañamiento que garantice una educación integral involucrando al niño y la familia desde los enfoques pedagógico, psicosocial y nutricional, así generamos procesos de inclusión.

  6. Para generar proceso de inclusión es importante reconocer las particularidades de la población, sus intereses, a fin de hacer un plan de trabajo, integrando a todos los actores equipo sicosocial, nutricionista, entre otros, generar ambientes adecuados que les permitan la exploración y creatividad desde sus particularidades, también equipo de trabajo para abordar temas sobre el maltrato, nutrición, abuso social.