Para la Experiencia Educativa aeioTU es muy importante que las transiciones se den de forma tranquila, respetando los ritmos de cada niño y las formas…
Es muy importante conocer las características de las familias y la comunidad a la que pertenecen los niños que acuden al centro educativo, esto nos permitirá comprender y ser empatico con ciertas reacciones y comportamientos que presenten! Es nuestra labor favorecer el aprendizaje de todos y cada uno de nuestros alumnos sin distinción o diferencia alguna
incluir es importante porque crea un sentido de pertenencia para todos. …
Sea consciente de sus propios prejuicios y suposiciones. …si damos oportundiad de incluir aprendemos sobre las discapacidades intelectuales y lo que puede hacer para adaptarse a las personas que las tienen. …
Sea paciente y comprensivo.
Es importante entender que los niños aprenden en espiral y que esa espiral no va avanzar al mismo ritmo para todos habrá a quienes le cueste mas trabajo o menos trabajo comprender algunos temas o estrategias o que con algunos si funcione y con otros no tanto y lo aprendan de manera diferente.
Comprendiendo y entendiendo que cada niño es único, trabaja , aprende a su propio ritmo; el aprendizaje de cada uno es individualizado, cada uno tiene su forma particular de pensar, de ejecutar, lo cual debemos respetar para poder apoyar en su educación integral.
Generar procesos de inclusión social requiere acciones concretas y bien planificadas que promuevan la participación activa de todos los grupos en la sociedad.
Cada niño tiene sus habilidades diferentes como tal utilizar los términos correctos ,aprender a aceptar nuestras diferencias ,ser paciente y comprensivo ..
Entendiendo que cada niño es único con sus propias capacidades y ritmos de aprendizaje y apoyándolos con un trabajo bien intencionado por parte del equipo interdisciplinario, que reconozca las particularidades de cada niño, los requerimientos de sus familias y facilitando espacios de formación; es la manera de llevar a la practica las políticas de inclusión
Identificar las caracteristicas y necesidades de cada NN, para poder generar ambientes y estrategias enriquecidas para promover la inclusión, donde intervengan padres de familia y las personas de la comunidad.
Es muy importante conocer las características de las familias y la comunidad a la que pertenecen los niños que acuden al centro educativo, esto nos permitirá comprender y ser empatico con ciertas reacciones y comportamientos que presenten! Es nuestra labor favorecer el aprendizaje de todos y cada uno de nuestros alumnos sin distinción o diferencia alguna
incluir es importante porque crea un sentido de pertenencia para todos. …
Sea consciente de sus propios prejuicios y suposiciones. …si damos oportundiad de incluir aprendemos sobre las discapacidades intelectuales y lo que puede hacer para adaptarse a las personas que las tienen. …
Sea paciente y comprensivo.
Es importante entender que los niños aprenden en espiral y que esa espiral no va avanzar al mismo ritmo para todos habrá a quienes le cueste mas trabajo o menos trabajo comprender algunos temas o estrategias o que con algunos si funcione y con otros no tanto y lo aprendan de manera diferente.
Comprendiendo y entendiendo que cada niño es único, trabaja , aprende a su propio ritmo; el aprendizaje de cada uno es individualizado, cada uno tiene su forma particular de pensar, de ejecutar, lo cual debemos respetar para poder apoyar en su educación integral.
Cada niño tiene su proceso de aprendizaje hay que comprenderlos y nuestra labor es brindarles el apoyo necesario para que se sienta incluido.
Generar procesos de inclusión social requiere acciones concretas y bien planificadas que promuevan la participación activa de todos los grupos en la sociedad.
Cada niño tiene sus habilidades diferentes como tal utilizar los términos correctos ,aprender a aceptar nuestras diferencias ,ser paciente y comprensivo ..
Entendiendo que cada niño es único con sus propias capacidades y ritmos de aprendizaje y apoyándolos con un trabajo bien intencionado por parte del equipo interdisciplinario, que reconozca las particularidades de cada niño, los requerimientos de sus familias y facilitando espacios de formación; es la manera de llevar a la practica las políticas de inclusión
Identificar las caracteristicas y necesidades de cada NN, para poder generar ambientes y estrategias enriquecidas para promover la inclusión, donde intervengan padres de familia y las personas de la comunidad.
No
El programa de inclusión promueve espacios de formación integral a toda la población infantil sin distinción alguna