Para la Experiencia Educativa aeioTU es muy importante que las transiciones se den de forma tranquila, respetando los ritmos de cada niño y las formas…
el proceso de inclusión social consiste en un engranaje de trabajo en equipo interdisciplinario desde un coordinador, asistente, auxiliar, tallerista, equipo psicosocial, nutricionista y maestros,todos llevan consigo información equiparada para apoyar e integrar a las familias en la escuela, considerando elementos importantes de su cultura como costumbres y habitos.
La inclusión social es un proceso, conocer el contexto de cada uno de los niños es necesario para no dar por hecho, que todos son del área donde esta el servicio educativo, que todos tienen las mismas costumbres o escala de valores, necesitamos considerar estos elementos para poder ser realmente incluyentes en las aulas, todos son bienvenidos y todos podemos aportar algo para beneficiar el desarrollo integral de niñas y niños. en el marco de un trabajo colaborativo.
Es de gran importancia tener espacios para tratar los diferentes temas que tengamos con los niños y sus familias y tener estrategias para eyos pues nos ayuda a tener mejor visibilidad del avance que tengamos con ellos
Poder reconocer y reflexionar sobre la importancia de la inclusión a través de actividades donde los alumnos pongan en práctica práctica saberes del tema hará que todos entiendan que existen diferentes tipos de apropiarnos del valor de respeto y la igualdad de este tema.
en nuestra labor es muy importante generar ambientes para la inclusion pues estos nos serviran para mejorar la participacion de la comunidad educativa socialmente, los niños y las familias aprenderemos de las particularidades de la inclusion.
El tener estrategias para generar la inclusión social es verdaderamente importante para lograr una buena labor en nuestros centros educativos, por ello debemos conocer las particularidades de las familias que asisten a ellos y también involucrarnos en la comunidad y el entorno en el que se desarrollan los niños y sus familias, para así reconocer las necesidades y elaborar las estrategias necesarias para poder llevar a cabo la inclusión social .
Es importante reconocer el grupo poblacional al que pertenece cada niño o familia, para así poder realizar actividades en las que podemos abordar temáticas como lo son: maltrato infantil, abuso sexual, discapacidad, entre otros, en los que podemos incluir a todo el grupo del centro de trabajo.
Durante los procesos de inclusión social, es necesario dar un acompañamiento a los niños y a las familias a través de ir reconociendo a que población pertenece, reconociendo sus intereses y que es lo que necesita, a través de la elaboración de un plan de trabajo en el que estén incluidos procesos pedagógicos, psico sociales y nutricionales para generar las estrategias que permitan el desarrollo pleno de los niños y niñas.
el proceso de inclusión social consiste en un engranaje de trabajo en equipo interdisciplinario desde un coordinador, asistente, auxiliar, tallerista, equipo psicosocial, nutricionista y maestros,todos llevan consigo información equiparada para apoyar e integrar a las familias en la escuela, considerando elementos importantes de su cultura como costumbres y habitos.
La inclusión social es un proceso, conocer el contexto de cada uno de los niños es necesario para no dar por hecho, que todos son del área donde esta el servicio educativo, que todos tienen las mismas costumbres o escala de valores, necesitamos considerar estos elementos para poder ser realmente incluyentes en las aulas, todos son bienvenidos y todos podemos aportar algo para beneficiar el desarrollo integral de niñas y niños. en el marco de un trabajo colaborativo.
Es de gran importancia tener espacios para tratar los diferentes temas que tengamos con los niños y sus familias y tener estrategias para eyos pues nos ayuda a tener mejor visibilidad del avance que tengamos con ellos
Poder reconocer y reflexionar sobre la importancia de la inclusión a través de actividades donde los alumnos pongan en práctica práctica saberes del tema hará que todos entiendan que existen diferentes tipos de apropiarnos del valor de respeto y la igualdad de este tema.
en nuestra labor es muy importante generar ambientes para la inclusion pues estos nos serviran para mejorar la participacion de la comunidad educativa socialmente, los niños y las familias aprenderemos de las particularidades de la inclusion.
El tener estrategias para generar la inclusión social es verdaderamente importante para lograr una buena labor en nuestros centros educativos, por ello debemos conocer las particularidades de las familias que asisten a ellos y también involucrarnos en la comunidad y el entorno en el que se desarrollan los niños y sus familias, para así reconocer las necesidades y elaborar las estrategias necesarias para poder llevar a cabo la inclusión social .
La importancia de generar nuevas ideas para reconocer intereses el promover espacios con estrategia de aprendizaje
Es importante reconocer el grupo poblacional al que pertenece cada niño o familia, para así poder realizar actividades en las que podemos abordar temáticas como lo son: maltrato infantil, abuso sexual, discapacidad, entre otros, en los que podemos incluir a todo el grupo del centro de trabajo.
Durante los procesos de inclusión social, es necesario dar un acompañamiento a los niños y a las familias a través de ir reconociendo a que población pertenece, reconociendo sus intereses y que es lo que necesita, a través de la elaboración de un plan de trabajo en el que estén incluidos procesos pedagógicos, psico sociales y nutricionales para generar las estrategias que permitan el desarrollo pleno de los niños y niñas.
Es importante reconocer las particularidades de cada población y así generar espacios con el fin de establecer canales de comunicación.