Para la Experiencia Educativa aeioTU es muy importante que las transiciones se den de forma tranquila, respetando los ritmos de cada niño y las formas…
Muy importante reconocer las familias de los niños y sus particularidades, por eso se debe propiciar encuentros con ellas al iniciar, debemos generar espacios, algunos formatos para recopilar esta información tan importante de las familias, identificando así los diferentes grupos poblacionales, siendo esta una construcción e implementación que garantiza una atención integral de los niños y sus familias.
Es importante conocer a todos los padres y madres de familia y comunidad en general, para saber el origen de las problemáticas de origen de nuestros niños; aunque en algunas comunidades indígenas hay que hacerlo con mucha sutileza ya que soy celosos de sus costumbres y tradiciones pero con el tiempo y con trabajos d sensibilización se logra.
Las asambleas son excelentes estrategias para escuchar y conocer las diferentes opiniones, saberes gusto e intereses de los niños y las niñas de su familia y la comunidad en general
Respetar y no imponer usos y costumbres a los niños y niñas
El reconocer las particularidades y la historia de cada familia así que se abran puertas algún nuevo ambiente o entorno de aprendizaje, nos permite alcanzar el punto exacto de donde debemos partir en la educación de cada niño, conociendo su familia, su cultura, sus valores, sus intereses. Todo esto nos lleva a ambientes enriquecedor con lo necesario para el desarrollo de aprendizaje en cada niño.
Es de suma importancia generar ambientes enriquecidos que generen el desarrollo pleno de los niños ya sean extranjeros, con alguna discapacidad o en otras situaciónes,,, el plan de trabajo con psicoanalistas,talleristas,nutricionistas,genera estrategias y herramientas pedagógicas para lograr una mejor integracion…..
Reconocer las particularidades de cada población que pertenece al centro, identificando el grupo poblacional al que puedan pertenecer (Gitanos, indígenas, afrodescendientes, en condición de discapacidad, extranjeros, desplazados, víctimas de conflicto armado, entre otras). Esto con el fin de poder establecer canales de comunicación, estrategias pedagógicas y apoyo interdisciplinario.
Mediante una buena entrevista se puede conocer el contexto en el que se desenvuelve el niño o niña y a su familia. por ello es importate por que de esta manera, se pueda guiar a la familia y trabajar la inclusion y los derechos de los niños.
Es fundamental conocer a las familias de nuestros niños y invitarlos a que participen en los encuentros pedagógico, así mismo reconocer a través de un diálogo si pertenecen a algunos grupos étnicos, esto nos permite enriquecer las experiencias educativas y que los niños se sientan acogidos en el aula de clase donde pasan la mayor parte del día, permitiendo desarrollar experiencias de su agrado.
Muy importante reconocer las familias de los niños y sus particularidades, por eso se debe propiciar encuentros con ellas al iniciar, debemos generar espacios, algunos formatos para recopilar esta información tan importante de las familias, identificando así los diferentes grupos poblacionales, siendo esta una construcción e implementación que garantiza una atención integral de los niños y sus familias.
Es importante conocer a todos los padres y madres de familia y comunidad en general, para saber el origen de las problemáticas de origen de nuestros niños; aunque en algunas comunidades indígenas hay que hacerlo con mucha sutileza ya que soy celosos de sus costumbres y tradiciones pero con el tiempo y con trabajos d sensibilización se logra.
Generar ambientes o espacios enriquecidos con materiales que permitan un desarrollo pleno del potencial de cada niño
Interactuar con ellos para conocer sus saberes
Las asambleas son excelentes estrategias para escuchar y conocer las diferentes opiniones, saberes gusto e intereses de los niños y las niñas de su familia y la comunidad en general
Respetar y no imponer usos y costumbres a los niños y niñas
El reconocer las particularidades y la historia de cada familia así que se abran puertas algún nuevo ambiente o entorno de aprendizaje, nos permite alcanzar el punto exacto de donde debemos partir en la educación de cada niño, conociendo su familia, su cultura, sus valores, sus intereses. Todo esto nos lleva a ambientes enriquecedor con lo necesario para el desarrollo de aprendizaje en cada niño.
Es de suma importancia generar ambientes enriquecidos que generen el desarrollo pleno de los niños ya sean extranjeros, con alguna discapacidad o en otras situaciónes,,, el plan de trabajo con psicoanalistas,talleristas,nutricionistas,genera estrategias y herramientas pedagógicas para lograr una mejor integracion…..
Saludo.
Reconocer las particularidades de cada población que pertenece al centro, identificando el grupo poblacional al que puedan pertenecer (Gitanos, indígenas, afrodescendientes, en condición de discapacidad, extranjeros, desplazados, víctimas de conflicto armado, entre otras). Esto con el fin de poder establecer canales de comunicación, estrategias pedagógicas y apoyo interdisciplinario.
Mediante una buena entrevista se puede conocer el contexto en el que se desenvuelve el niño o niña y a su familia. por ello es importate por que de esta manera, se pueda guiar a la familia y trabajar la inclusion y los derechos de los niños.
Es fundamental conocer a las familias de nuestros niños y invitarlos a que participen en los encuentros pedagógico, así mismo reconocer a través de un diálogo si pertenecen a algunos grupos étnicos, esto nos permite enriquecer las experiencias educativas y que los niños se sientan acogidos en el aula de clase donde pasan la mayor parte del día, permitiendo desarrollar experiencias de su agrado.