Para la Experiencia Educativa aeioTU es muy importante que las transiciones se den de forma tranquila, respetando los ritmos de cada niño y las formas…
para que se de un proceso asertivo lo primero que se debe observar es la particularidad de cada niño, para crear proponer procesos acorde a la necesidad de cada niño esto va enfocado en el niño pero recuerden que la familia es coequipera en todos nuestros procesos, y que apoyarnos en ella es parte fundamental del alcance de los niños, crear un ambiente enriquecido de acuerdo a la particularidad de los niños, de esta manera logramos desarrollar el potencial y aprendizaje individual y colectivo
Es de suma importancia la participación de las familias en los temas de inclusión, así nos permite conocer mas ese mismo entorno, sus tradiciones cultura todo esto con el fin de que los niños se sientan acogidos y también se sientan identificados en el espacio donde pasan la mayor parte de su tiempo.
El proceso de inclusión es desarrollado por un gran equipo que diseña y coordina las actividades dentro del centro educativo la participación de las familias en las sesiones con los niños les genera grandes aprendizajes a estos y les enseñan el valor de la inclusión dentro de cada actividad
es muy importante el acompañamiento de las familias a los centros educativo y por ende a los encuentros pedagogico ya que ayuda a que ellos hagan parte del aprendizaje de los niños .
La importancia de invitar a las familias en los centros educativos y que ademas sean parte del aprendizaje de los niños, el invitarlos a formar parte de su crecimiento intelectual de los niños forma parte de la inclusión social en el ámbito educativo.
El proceso de Inclusión Social en la Experiencia Educativa aeioTU lo desarrolla un equipo multidisciplinario (Coordinador General, Asistente o Auxiliar Administrativo, Tallerista, Equipo Psicosocial, Nutricionista y Maestros). Todo inician con diversos encuentros, después con entrevistas (niño y familia) Reuniones Interdisciplinarias e Intervención propiamente dicha (niño y familia) donde se detectan prácticas culturales y de crianza).
Algo que me llama la atención es la preparación y adaptación del aula y al grupo de niños para recibir al niño. Sin duda una atención integral donde el alumno intervenido es incluido pero paralelamente el resto de alumnos es son sensibilizados de manera real como personas inclusivas.
Importante la identificación de los diferentes grupos poblacionales al que pertenecen los alumnos y la intervención específica en el Centro y en el hogar
Los ajustes o diversificación de las actividades son importantes en la tarea del docente con los estudiantes, ya que permite poder considerar las características de los educandos y partiendo desde las propias necesidades
Establecer un plan de trabajo desde procesos pedagógicos, psicosociales y nutricionales, acorde con las necesidades educativas de los niños y las familias de los centros educativo.
para que se de un proceso asertivo lo primero que se debe observar es la particularidad de cada niño, para crear proponer procesos acorde a la necesidad de cada niño esto va enfocado en el niño pero recuerden que la familia es coequipera en todos nuestros procesos, y que apoyarnos en ella es parte fundamental del alcance de los niños, crear un ambiente enriquecido de acuerdo a la particularidad de los niños, de esta manera logramos desarrollar el potencial y aprendizaje individual y colectivo
Es de suma importancia la participación de las familias en los temas de inclusión, así nos permite conocer mas ese mismo entorno, sus tradiciones cultura todo esto con el fin de que los niños se sientan acogidos y también se sientan identificados en el espacio donde pasan la mayor parte de su tiempo.
es muy importante el acompañamiento de las familias a los centros educativo y por ende a los encuentros pedagogico
El proceso de inclusión es desarrollado por un gran equipo que diseña y coordina las actividades dentro del centro educativo la participación de las familias en las sesiones con los niños les genera grandes aprendizajes a estos y les enseñan el valor de la inclusión dentro de cada actividad
es muy importante el acompañamiento de las familias a los centros educativo y por ende a los encuentros pedagogico ya que ayuda a que ellos hagan parte del aprendizaje de los niños .
La importancia de invitar a las familias en los centros educativos y que ademas sean parte del aprendizaje de los niños, el invitarlos a formar parte de su crecimiento intelectual de los niños forma parte de la inclusión social en el ámbito educativo.
El proceso de Inclusión Social en la Experiencia Educativa aeioTU lo desarrolla un equipo multidisciplinario (Coordinador General, Asistente o Auxiliar Administrativo, Tallerista, Equipo Psicosocial, Nutricionista y Maestros). Todo inician con diversos encuentros, después con entrevistas (niño y familia) Reuniones Interdisciplinarias e Intervención propiamente dicha (niño y familia) donde se detectan prácticas culturales y de crianza).
Algo que me llama la atención es la preparación y adaptación del aula y al grupo de niños para recibir al niño. Sin duda una atención integral donde el alumno intervenido es incluido pero paralelamente el resto de alumnos es son sensibilizados de manera real como personas inclusivas.
Importante la identificación de los diferentes grupos poblacionales al que pertenecen los alumnos y la intervención específica en el Centro y en el hogar
Los ajustes o diversificación de las actividades son importantes en la tarea del docente con los estudiantes, ya que permite poder considerar las características de los educandos y partiendo desde las propias necesidades
Establecer un plan de trabajo desde procesos pedagógicos, psicosociales y nutricionales, acorde con las necesidades educativas de los niños y las familias de los centros educativo.
Es importante tomar en cuenta los grupos poblacionales llevar acabo el acompañamiento que loa maestros dan a los niños y niñas y sus necesidades.