Descripción En esta carpeta encontrarás videos sobre el uso de diferentes herramientas pedagógicas que se pueden elaborar para acompañar los procesos de aprendizaje de los…
Para poder atender nuestros grupos primero que nada es necesario observar las necesidades que se presenten y conforme a eso ir creando estrategias para poder trabajarlo.
la inclusión es un enfoque que corresponde a la diversidad de las personas y a sus diferencias individuales, cuando somos incluyentes nuestras practicas educativas deben asegurar ambientes, y medios que correspondan a las necesidades y particularidades de todos adquieriendo nuevos conocimientos y enriqueciendolos de los diferentes grupos poblacionales.
Para implementar cualquier herramienta lo primero que debemos hacer es reconocer la diversidad, la identidad, valorar acciones y actitudes, potenciar habilidades y respetar el ritmo de aprendizajew de cada niño.
LA INCLUSION SOCIALES PARTE DE UN PROCESO QUE FORTALECE LAS RELACIONES, ASI QUE QUE HAY QUE TRABAJAR PARA QUE LOS NIÑOS SE SIENTAN BIEN EN SU ENTORNO, DE LA EDUCACION, LOS NIÑOS NO DEBEN SER DICRIMIDADOS DE NINGUNAS FORMA NI AMBITO HAY QUE ACOMPAÑARLOS EN LA INCLUSION SOCIAL.
Es muy importante trabajar varias áreas para tener un mejor entorno respecto a la inclusión, hablamos de infraestructura como son: rampas, señalamientos, pasadores, estacionamientos, espacios amplios en dónde se puedan trasladar seguros y tranquilos, otra área es el acompañamiento de todas las personas que están a su alrededor, estudiar del tema, conocer, tener una apertura a comprometerte a atender lo mejor que este a tu alcance.
Hay muchas herramientas para poder fortalecer la inclusión social dentro de las escuelas.
El primer paso es que todas las escuelas en si infraestructura cuentes con lo necesario para cumplir este derecho, posteriormente la comunidad educativa en donde se incluye a la familia, la comunidad, docentes, directivos etc.
“Objetivos de Aprendizaje” IMPORTANTE CONCEPTO QUE CONLLEVA A LA OBSERVACION DE ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL PROCESO DEL CRECIMIENYO DEL NIÑO, PARA DAR SEGUIMIENYO DE LAS FORMAS DE COMO EL INFANTE HA CONSTRUIDO SU CONOCIMIENTO Y COMPRENSION
EL CONCEPTO DE CONOCIMIENYO RECIPROCO Y LA SOLIDARIDAD SON CLAVE EN UNA COMUNIDAD EMPATICA Y FRATERNAL.
LA HERRAMIENTA DE ESTABLECER ESPACIOS DE SENSIBILIZACION Y SOCIALIZACION CON LAS FAMILIAS CON LA COMUNIDAD DONDE SE COMÁRTAN EXPERIENCIAS QUE ENTABLEN EXPERIENCIAS QUE FOMENTE UNA CONEXION ENTRE FAMILIA, COMUNIDAD Y COLEGIO O CENTRO DE ATENCION, QUE FORTALEZCAN LA CULTURA INLCLUSIVA ES UNA HERRAMIENTA PRIMORDIAL Y ESTRATEGICA. QUE PONDRE EN PRACTICA ENTRE OTRAS,
Para poder atender nuestros grupos primero que nada es necesario observar las necesidades que se presenten y conforme a eso ir creando estrategias para poder trabajarlo.
la inclusión es un enfoque que corresponde a la diversidad de las personas y a sus diferencias individuales, cuando somos incluyentes nuestras practicas educativas deben asegurar ambientes, y medios que correspondan a las necesidades y particularidades de todos adquieriendo nuevos conocimientos y enriqueciendolos de los diferentes grupos poblacionales.
PARTIMOS DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTICULARIDADES DE CADA NIÑO O NIÑA PARA TOMAR ACCIONES QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES DE CADA UNO.
Para implementar cualquier herramienta lo primero que debemos hacer es reconocer la diversidad, la identidad, valorar acciones y actitudes, potenciar habilidades y respetar el ritmo de aprendizajew de cada niño.
El objetivo de la inclusión social es garantizar las condiciones para que todos reciban un trato equitativo y justo.
LA INCLUSION SOCIALES PARTE DE UN PROCESO QUE FORTALECE LAS RELACIONES, ASI QUE QUE HAY QUE TRABAJAR PARA QUE LOS NIÑOS SE SIENTAN BIEN EN SU ENTORNO, DE LA EDUCACION, LOS NIÑOS NO DEBEN SER DICRIMIDADOS DE NINGUNAS FORMA NI AMBITO HAY QUE ACOMPAÑARLOS EN LA INCLUSION SOCIAL.
Es muy importante trabajar varias áreas para tener un mejor entorno respecto a la inclusión, hablamos de infraestructura como son: rampas, señalamientos, pasadores, estacionamientos, espacios amplios en dónde se puedan trasladar seguros y tranquilos, otra área es el acompañamiento de todas las personas que están a su alrededor, estudiar del tema, conocer, tener una apertura a comprometerte a atender lo mejor que este a tu alcance.
Hay muchas herramientas para poder fortalecer la inclusión social dentro de las escuelas.
El primer paso es que todas las escuelas en si infraestructura cuentes con lo necesario para cumplir este derecho, posteriormente la comunidad educativa en donde se incluye a la familia, la comunidad, docentes, directivos etc.
Y promover en todo momento la inclusión social.
“Objetivos de Aprendizaje” IMPORTANTE CONCEPTO QUE CONLLEVA A LA OBSERVACION DE ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL PROCESO DEL CRECIMIENYO DEL NIÑO, PARA DAR SEGUIMIENYO DE LAS FORMAS DE COMO EL INFANTE HA CONSTRUIDO SU CONOCIMIENTO Y COMPRENSION
EL CONCEPTO DE CONOCIMIENYO RECIPROCO Y LA SOLIDARIDAD SON CLAVE EN UNA COMUNIDAD EMPATICA Y FRATERNAL.
LA HERRAMIENTA DE ESTABLECER ESPACIOS DE SENSIBILIZACION Y SOCIALIZACION CON LAS FAMILIAS CON LA COMUNIDAD DONDE SE COMÁRTAN EXPERIENCIAS QUE ENTABLEN EXPERIENCIAS QUE FOMENTE UNA CONEXION ENTRE FAMILIA, COMUNIDAD Y COLEGIO O CENTRO DE ATENCION, QUE FORTALEZCAN LA CULTURA INLCLUSIVA ES UNA HERRAMIENTA PRIMORDIAL Y ESTRATEGICA. QUE PONDRE EN PRACTICA ENTRE OTRAS,