Tiempo para construir

  • Publicado por Administrador en 9 de febrero de 2022 a 15:41

    Ha llegado el momento de disfrutar de un tiempo para construir ideas y saberes.

    En este espacio podrás compartirnos las ideas que construiste durante el desarrollo del taller: “Poniendo en marcha las buenas prácticas en el manejo de alimentos”.
    También podrás revisar las ideas de otros compañeros y comentar las que más te inspiren.

    Para escribir tu comentario por favor haz clic en el botón “Responder”

    Adriana Scarpetta respondido hace 1 mes, 2 semanas 15 Miembros · 16 Respuestas
  • 16 Respuestas
  • Bornachera Noriega

    Miembro
    6 de junio de 2022 a 19:22

    aquí les muestro lo que se realiza en un mes la compra en mi casa para 8 personas que viven en ella.

    además también muestro donde se almacenan y refrigeran y también como se realizan las comidas conjuntas para todos en el hogar.

  • Sandra Milena

    Miembro
    26 de junio de 2022 a 21:00

    En mi casa mercamos quincenal lo que son los granos, la verdura y la carne se compra semanal trato siempre de refrigerar las verduras y uso muy poco la congelación de verduras; la carne la porcióno y me es más práctico para la hora de la cocción.

  • Catalina Medina

    Miembro
    21 de junio de 2024 a 10:46

    En mi casa solo somos dos y tenemos una dieta, así que

    Frutas y verduras se compran cada domingo y solo para cada día así que no presta desperdicio, las carnes, pescado, pollo se compra semanal se organiza en la nevera por dia, también alimentos cómo café chocolate tostadas se compra cada que se agota

  • Donna cristina

    Miembro
    11 de septiembre de 2024 a 16:32

    Cuando hago mis compras procuro tener los espacio donde guardo los alimentos bien limpios y desinfectado. La carne, el pollo, el pescado etc., las almaceno en porciones para descongelar por día solo lo que voy a consumir. Antes de guardar me gusta lavarla bien, considero que así queda limpia para comer. Alguna frutas las gurdo en porciones y congelo.

  • Diana Alejandra

    Miembro
    16 de septiembre de 2024 a 17:59

    En mi casa realizamos la compra semanalmente donde la verdura, la fruta se compran dependiendo su grado de maduración junto con un menu establecido para poder tener un registro de lo que primero se va a consumir y asi no llegue a desperdiciar ningun alimento, la carne se compra regularmente y se mantiene en el congelador, solo se baja al refriguerador para descongelar el dia que se va a utilizar, luego como los alimentos secos se compran quincenalmente o dependiendo de cuando se termine, estos se compran de acuerdo a la fecha de caducidad entre otros aspectos.

  • Martha Elvira

    Miembro
    15 de octubre de 2024 a 13:53

    ¡Hola!

    Decidi comprar bolsas de silicona para almecenar alimentos en el refrigerador y alacena, para evitar estar usando desechables, cuando termino de usarlar, lñas sumerjo en agua clorada para eliminar residuos, asi como separar por color las que uso en alimentos vegetales y animales.

  • Deisy Astrid

    Miembro
    23 de octubre de 2024 a 12:04

    Aplica la clasificación y conservación de los alimentos en porciones, que es una acción que facilita una selección más eficaz para el momento de cocinar.

  • Deisy Astrid

    Miembro
    23 de octubre de 2024 a 12:06

    Emplea una buena acción para no generar más contaminación con el medio ambiente.

  • Anyela Julieth

    Miembro
    11 de noviembre de 2024 a 11:03

    Me parece súper tu estrategia, es lo contrario de mi casa ya que por la cantidad que en ella habemos, somos 5 personas, normalmente yo realizo las compras mensual lo que es granos y alimentos secos, lo que es verduras y frutas lo realizó semanal, y con las carnes se hace a diario.

  • Anyela Julieth

    Miembro
    11 de noviembre de 2024 a 11:06

    En mi casa se realiza la compra mensual de granos , las verduras y frutas semanales y lo que es carnes la hago a diario, pero viendo toda esta enseñanza, lo tendré en cuenta ya que se ahorraría dinero al saber almacenar los alimentos oara que perduren .

  • Ana Milena

    Miembro
    4 de diciembre de 2024 a 15:51
  • Daniela Sánchez

    Miembro
    8 de enero de 2025 a 13:26

    Muy interesante la recomendación de sacar la lista de mercado calculando bien las porciones para evitar desperdicios

  • Julieth Katheryne

    Miembro
    14 de enero de 2025 a 18:46

    Buen día:

    Nosotros en casa hacemos el mercado de plaza los días domingo y se almacenan de tal manera que no se vayan a alterar procesos de congelamiento dado el caso y en el caso de las verduras optamos por arreglarla y meterla en el congelador porcionada que solo se saque en el momento de cocinarla.

    El mercado de tienda lo hacemos una vez por mes teniendo en cuenta las fechas de vencimiento para que así nos de tiempo de consumir los alimentos.

    Gracias

  • ROSALYN CAPACHO

    Miembro
    16 de enero de 2025 a 11:14

    Las BPM deben ser adoptadas en todos los contextos que incluyan alimentos, estas nos permitirán garantizar calidad desde el inicio del proceso hasta la entrega de los alimentos, es una forma de prevenir ETAS y demás situaciones que puedan perjudicar la salud de los niños y niñas.

  • LENI SARAY

    Miembro
    22 de enero de 2025 a 16:07

    1. Abastecimiento de alimentos:

    • Para mi última compra semanal, elaboré una lista detallada basada en las recomendaciones del curso:
      • Frutas y verduras: Preferí aquellas de temporada, ya que son más frescas y económicas.
      • Carnes y lácteos: Verifiqué las fechas de vencimiento y las condiciones de almacenamiento en el supermercado.
      • Productos secos: Revisé que los empaques estuvieran íntegros y almacenados en condiciones adecuadas.

    2. Almacenamiento adecuado:

    • Una vez en casa, almacené los alimentos de forma correcta:
      • Congelados: Carnes y pescados se colocaron inmediatamente en el congelador, separados en porciones individuales para evitar descongelaciones repetidas.
      • Refrigerados: Productos como lácteos, frutas y verduras frescas se organizaron en los compartimentos adecuados del refrigerador.
      • Secos: Cereales, legumbres y harinas se almacenaron en recipientes herméticos para evitar humedad y plagas.

    3. Preparación de la receta:

    • Elegimos preparar una receta familiar: arroz con pollo y ensalada fresca.
      • Manipulación de alimentos:
        • Lavamos las manos antes de tocar los alimentos y utilizamos utensilios limpios.
        • Desinfectamos las verduras con una solución de agua y vinagre.
        • Usamos tablas de cortar separadas para las carnes crudas y las verduras.
      • Manejo de residuos:
        • Clasificamos los desechos en orgánicos e inorgánicos.
        • Los restos de comida fueron depositados en el contenedor de residuos orgánicos, y reciclamos los empaques.

    4. Actividad en familia:

    • La preparación fue realizada en equipo:
      • Los niños ayudaron a lavar las verduras.
      • Los adultos supervisaron el uso de utensilios afilados y el manejo del fuego.
      • Aprovechamos la oportunidad para enseñarles sobre la importancia de evitar desperdiciar alimentos.

    5. Reflexión y anécdota:

    • Antes, no prestábamos tanta atención a la desinfección de los alimentos ni a la separación de residuos. Esta experiencia nos permitió ser más conscientes y organizados.
    • Una anécdota especial fue cuando los niños disfrutaron cortando las verduras (con supervisión) y se sintieron parte del proceso, lo que los motivó a probar nuevos alimentos en la ensalada.

    Conclusión:
    Aplicar las buenas prácticas aprendidas en el curso no solo mejora nuestra salud y organización, sino que también crea momentos de aprendizaje y unión familiar. Espero que esta experiencia inspire a otros compañeros del foro a intentarlo también.

Página 1 de 2

Log in to reply.