Crear ambientes de aprendizaje en donde los niños construyan su conocimiento sobre el mundo que los rodea, para ello es indispensable la implementaciòn de diversas estrategias, cuidando la organizaciòn del aula
Siempre el educador debe dar la opción que los niños sean los protagonistas de su propio aprendizaje facilitando espacios y diálogos de saberes de construcción de su entorno.
La guía continua el proceso de orientación y cualificación por le cual quisimos llegar aquí a la realización de este diplomado a partir de todas estas experiencias educativas los niños lograr ir desarrollando y adquiriendo habilidades para la vida, y a medida que esto sucede se gestan procesos a partir de la construcción del conocimiento.
Es muy importante propiciar ambientes de aprendizaje que potencien la construcción del conocimiento de los niños, desde el ambiente en el aula, planificar objetivos de aprendizaje, los materiales, las estrategias para favorecer el logro de aprendizajes, las áreas.
Para propiciar la construcción del conocimiento en el aula según el enfoque educativo Reggio Emilia, se deben fomentar la observación cuidadosa, la creatividad, la colaboración, el ambiente como tercer maestro, la retroalimentación significativa, la reflexión sobre el aprendizaje y el uso del proyecto de investigación. Estas estrategias ayudan a los niños a construir su propio conocimiento de manera significativa y duradera.
En la grafica podemos tener un modelo mas exacto de como nosotros como facilitadores del aprendizaje crear un mejor entorno para la contracción del conocimientos nuestros niños..
convertirse en posibilitador de procesos y acompañando a la investigación de los niños permitiendo que solos encuentres sus propios conocimientos .
La experiencia educativa tiene que ser llevaba con ética profesional para de verdad desarrollar el potencial
Crear un espacio tranquilo dónde a través del juego construyan su conocimiento su diálogo para tener la confianza de crear todo lo de su interés.
Crear ambientes de aprendizaje en donde los niños construyan su conocimiento sobre el mundo que los rodea, para ello es indispensable la implementaciòn de diversas estrategias, cuidando la organizaciòn del aula
Siempre el educador debe dar la opción que los niños sean los protagonistas de su propio aprendizaje facilitando espacios y diálogos de saberes de construcción de su entorno.
La guía continua el proceso de orientación y cualificación por le cual quisimos llegar aquí a la realización de este diplomado a partir de todas estas experiencias educativas los niños lograr ir desarrollando y adquiriendo habilidades para la vida, y a medida que esto sucede se gestan procesos a partir de la construcción del conocimiento.
Es muy importante propiciar ambientes de aprendizaje que potencien la construcción del conocimiento de los niños, desde el ambiente en el aula, planificar objetivos de aprendizaje, los materiales, las estrategias para favorecer el logro de aprendizajes, las áreas.
Para propiciar la construcción del conocimiento en el aula según el enfoque educativo Reggio Emilia, se deben fomentar la observación cuidadosa, la creatividad, la colaboración, el ambiente como tercer maestro, la retroalimentación significativa, la reflexión sobre el aprendizaje y el uso del proyecto de investigación. Estas estrategias ayudan a los niños a construir su propio conocimiento de manera significativa y duradera.
En la grafica podemos tener un modelo mas exacto de como nosotros como facilitadores del aprendizaje crear un mejor entorno para la contracción del conocimientos nuestros niños..
es una guia en la cual es de ayuda para basarnos y en que nos falta para llegar a construir el conocimiento