La gráfica nos muestra la relación que se establece entre los materiales, los objetivos y las estrategias diseñadas para el logro de los propósitos educativos.
Esta gráfica nos muestra cómo se puede organizar el aula, explicando de qué manera se conectan los espacios y qué es lo que se puede desarrollar la habilidad analítica en NN.
La gráfica evidencia la construcción del conocimiento, estableciendo las relaciones entre los materiales, los objetivos y las estrategias, donde cada elemento se encuentra interconectado con los demás. Es importante que estos elementos respondan a las necesidades y características del desarrollo de los niños.
La grafica es una herramienta que nos permite organizar el aula y el área sensorial, utilizando materiales para desarrollar estrategias de aprendizaje incluyendo la conexión de rincones y estaciones para los objetivos.
La grafía nos ayuda a seguir tomando en cuenta los hitos de desarrollo de los niños y niñas, con ello poder proponer espacios, rincones de acuerdo a los niveles, necesidades de los niños, así como elegir qué materiales usar de acuerdo a los objetivos de aprendizaje que se piensan alcanzar de acuerdo a una observación realizada.
La gráfica nos muestra con claridad dejar que los niños seam protagonistas de su aprendizaje potencial atraves de las experiencias y extrategias y herramientas utilizadas
La gráfica nos muestra la relación que se establece entre los materiales, los objetivos y las estrategias diseñadas para el logro de los propósitos educativos.
Esta gráfica nos muestra cómo se puede organizar el aula, explicando de qué manera se conectan los espacios y qué es lo que se puede desarrollar la habilidad analítica en NN.
La gráfica evidencia la construcción del conocimiento, estableciendo las relaciones entre los materiales, los objetivos y las estrategias, donde cada elemento se encuentra interconectado con los demás. Es importante que estos elementos respondan a las necesidades y características del desarrollo de los niños.
La grafica es una herramienta que nos permite organizar el aula y el área sensorial, utilizando materiales para desarrollar estrategias de aprendizaje incluyendo la conexión de rincones y estaciones para los objetivos.
la gráfica nos muestra la relación ciclica que las estrategias pedagógicas bien intencionadas permiten una constante construcción del conocimiento.
La grafía nos ayuda a seguir tomando en cuenta los hitos de desarrollo de los niños y niñas, con ello poder proponer espacios, rincones de acuerdo a los niveles, necesidades de los niños, así como elegir qué materiales usar de acuerdo a los objetivos de aprendizaje que se piensan alcanzar de acuerdo a una observación realizada.
La gráfica nos muestra que el aprendizaje se desarrolla en forma circular que siempre está en continuo movimiento y abierto a nuevos conocimientos.
La gráfica nos muestra con claridad dejar que los niños seam protagonistas de su aprendizaje potencial atraves de las experiencias y extrategias y herramientas utilizadas
Las gráficas son estrategias que pueden ser utilizada para realizar herramientas para organizar el aula y como el maestro quiere llevar su grupo
son herramienta que nos permite construir y analizar una estrategia