la gráfica representa las estrategias que podemos usar en ese proceso como espacios, áreas, materiales, la naturaleza misma, herramientas pedagógicas que los harán crecer.
Esta gráfica es una estrategia que podemos utilizar los docentes para organizar de la mejor manera las aulas o áreas sensoriales para así mismo ir profundizando lo que enseñamos e ir evidenciando los procesos.
La gráfica nos explica las diferentes conexiones que se pueden lograr, desarrollando la habilidad
analítica para ubicar cada proceso en el aula y/o área sensorial. Haciendo uso de los materiales o recursos del medio ambiente, los objetivos de lo que quiero lograr o potencializar y las estrategias que se pueden usar para alcanzarlo.
Las Representaciones Gráficas del Conocimiento, son esquemas visuales utilizados para organizar y comprender información, entre las más comunes están los mapas mentales, los mentefactos, los cuadros sinópticos, los cuadros comparativo
La estrategia que puede ser utilizada para realizar una radiografía de cómo se puede organizar el aula y/o área sensorial, en relación a las proyecciones y de cómo cada maestro desea ir profundizando con su grupo de niños.
Nuestro aula dispuesta para los encuentros educativos, debe ser un ambiente enriquecido que propicie un desarrollo pleno.
La gráfica nos enseña el proceso de construcción del conocimiento de manera más sencilla y explícita
gráficamente se muestran los pasos a seguir en el proceso de la construcción del conocimiento, de manera fácil y organizada, para desarrollarlas
la gráfica representa las estrategias que podemos usar en ese proceso como espacios, áreas, materiales, la naturaleza misma, herramientas pedagógicas que los harán crecer.
La grafica es una estrategia y nos explica de diferente conexiones que se pueden lograr las habilidades y conocimientos de aprendizaje.
Esta gráfica es una estrategia que podemos utilizar los docentes para organizar de la mejor manera las aulas o áreas sensoriales para así mismo ir profundizando lo que enseñamos e ir evidenciando los procesos.
La grafica o ayuda a entender como los niños y las niñas van adquirendo los conocimientos y cuales son el proceso.
La gráfica nos explica las diferentes conexiones que se pueden lograr, desarrollando la habilidad
analítica para ubicar cada proceso en el aula y/o área sensorial. Haciendo uso de los materiales o recursos del medio ambiente, los objetivos de lo que quiero lograr o potencializar y las estrategias que se pueden usar para alcanzarlo.
Las Representaciones Gráficas del Conocimiento, son esquemas visuales utilizados para organizar y comprender información, entre las más comunes están los mapas mentales, los mentefactos, los cuadros sinópticos, los cuadros comparativo
La estrategia que puede ser utilizada para realizar una radiografía de cómo se puede organizar el aula y/o área sensorial, en relación a las proyecciones y de cómo cada maestro desea ir profundizando con su grupo de niños.