Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Se debe tener presente que el juego permite que el niñ@ tenga la capacidad de crear, transformar y crear espacios colectivos que les ayude a formar cada etapa de su vida, permitiéndole valorar cada espacio y los elementos de su entorno poniendo en practica las dimensiones.

  2. El juego como actividad rectora, logra que en cada niño y niñas desarrolle procesos en los cuales se relaciona día a día, así como permite un aprendizaje significativo y armónico, transformando, creando, innovando o siendo creativo.

  3. El Juego posibilita a los niños explorar, imaginar, transformar y desarrollar juegos colectivos, fases que hacen parte del espiral del juego según aeioTU, donde los niños son los que colocan sus reglas, sus acuerdos y van en busca de sus intereses.

  4. A través de la Espiral del Juego (Explorar, Imaginar, Transformar y Desarrollar Juegos Colectivos), se le puede brindar a niños y niñas la posibilidad de juegos de manera espontánea y voluntaria utilizando materiales reutilizables, naturales, didácticos y herramientas pedagógicas.