¿Qué materiales puedo disponer según la edad de los niños? Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore…
COMO DOCENTES INVOLUCRARNOS MAS DURANTE EL JUEGO CON LOS NIÑOS PARA OBSERVAR, ESCUCHAR CONOCERLOS MAS DURANTE ESTE PROCESO PARA IDENTIFICAR LOGROS, DEBILIDADES, EMOCIONES, EN SI EL JUEGO ES UN GRAN ALIADO EN EL APRENDIZAJE.
El juego inicia con estrategias de aprendizaje a través de la cual el niño construye su pensamiento, a trabajar en equipo y conocer espacios que le brinden exploración
Con el juego aparte del conocimiento los niños aprenden a trabajar en equipo, a escuchar y valorar las ideas de los demás, desarrollando también su empatía y comprensión emocional.
El juego debe estar siempre presente en cada una de las etapas del desarrollo de los niños/niñas para que puedan aprender jugando, es decir, sin darse cuenta de que se está enseñando, sin enseñanza forzada.
Cuando juegan los niños se vuelven más independientes, su sensibilidad visual y auditiva se vuelve más aguda, aprenden a valorar la cultura popular, las ocurrencias de agresividad disminuyen, mejoran la imaginación y con ella fluye la creatividad, equilibran su inteligencia emocional y aumentan la capacidad de crecimiento mental y adaptación social.
Así como en el espiral podemos encontrar de primera la exploración, también es importante que se vea esta como el primer acercamiento que realiza el niños y la niña con el material dispuesto, con el ambiente seleccionado y con la intencionalidad de llamar su atención e invitarlo a descubrir muevas posibilidades.
El juego es la mejor oportunidad de aprendizajes que se les puede ofrecer a los niños y niñas, brindándoles los recursos necesarios para ser aplicados o transformados para su desarrollo cognitivo ,social y motriz.
El juego siendo este una estrategia de aprendizaje que construye pensamiento por medio de la espiral que se gesta, permite pues la exploración, la imaginación y la transformación de los objetos se de y desarrolla el juego colectivo, pues esto crea muchos aprendizajes en los niños y en las niñas que interpretan el mundo por medio de él.
COMO DOCENTES INVOLUCRARNOS MAS DURANTE EL JUEGO CON LOS NIÑOS PARA OBSERVAR, ESCUCHAR CONOCERLOS MAS DURANTE ESTE PROCESO PARA IDENTIFICAR LOGROS, DEBILIDADES, EMOCIONES, EN SI EL JUEGO ES UN GRAN ALIADO EN EL APRENDIZAJE.
El juego inicia con estrategias de aprendizaje a través de la cual el niño construye su pensamiento, a trabajar en equipo y conocer espacios que le brinden exploración
El juego es una actividad esencial en la vida de los niños, actuando como un vehículo para el aprendizaje y el desarrollo integral.
Con el juego aparte del conocimiento los niños aprenden a trabajar en equipo, a escuchar y valorar las ideas de los demás, desarrollando también su empatía y comprensión emocional.
El juego, el mejor aliado del docente.
El juego debe estar siempre presente en cada una de las etapas del desarrollo de los niños/niñas para que puedan aprender jugando, es decir, sin darse cuenta de que se está enseñando, sin enseñanza forzada.
Cuando juegan los niños se vuelven más independientes, su sensibilidad visual y auditiva se vuelve más aguda, aprenden a valorar la cultura popular, las ocurrencias de agresividad disminuyen, mejoran la imaginación y con ella fluye la creatividad, equilibran su inteligencia emocional y aumentan la capacidad de crecimiento mental y adaptación social.
Así como en el espiral podemos encontrar de primera la exploración, también es importante que se vea esta como el primer acercamiento que realiza el niños y la niña con el material dispuesto, con el ambiente seleccionado y con la intencionalidad de llamar su atención e invitarlo a descubrir muevas posibilidades.
El juego es la mejor oportunidad de aprendizajes que se les puede ofrecer a los niños y niñas, brindándoles los recursos necesarios para ser aplicados o transformados para su desarrollo cognitivo ,social y motriz.
El juego siendo este una estrategia de aprendizaje que construye pensamiento por medio de la espiral que se gesta, permite pues la exploración, la imaginación y la transformación de los objetos se de y desarrolla el juego colectivo, pues esto crea muchos aprendizajes en los niños y en las niñas que interpretan el mundo por medio de él.