¿Qué materiales puedo disponer según la edad de los niños? Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore…
El juego es un elemento muy importante que hay que considerar en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que es la herramienta que permite al niño socializar, explorar, imaginar, crear o transformar conocimientos que puede poner en practica en su día a día.
El juego esta entrelazado con el aprendizaje, donde el niño explora, imagina, transforma logrando así conocimientos que pone en practica en su día a día. Donde es importante como docente tomar registro de todo lo que observa y escucha en dicho proceso.
Es importante involucrar el juego dentro del proceso de aprendizaje de los niños puesto que permite una mejor convivencia con las demás personas y sobre todo el cambio de roles genera en ellos la empatía, y aceptan a las demás personas.
El juego es una estrategia de aprendizaje para los niños, por ello tiene que tener a su lado, educadores y familias sensibles a acompañar sus procesos de exploración, de creación e imaginación que lo lleven a transformar su entorno, en el cual se divierta, ría, y se sienta libre, es decir, que exprese todas sus emociones. En este proceso de que el niño juega los educadores serán respetuosos y observadores de las acciones de los niños con el fin de potenciar el juego en ellos.
El juego como estrategia es un recurso necesario en el aula y debe incluirse en las actividades diarias. Me pareció interesante el llevar registro del juego para recuperar su articulación con el contexto y la cultura, sin duda el juego conecta con los contenidos curriculares.
La hoja de ruta nos muestra la importancia del juego para los diferentes procesos de aprendizaje, también manifiesta la necesidad de crear juegos intencionados que contengan herramientas y estrategias dirigidas de manera significativa al grupo de niños y niñas que se acompañan, para lograr una mayor interacción y seguridad en los procesos del desarrollo de manera integral.
El juego es un elemento muy importante que hay que considerar en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que es la herramienta que permite al niño socializar, explorar, imaginar, crear o transformar conocimientos que puede poner en practica en su día a día.
El juego esta entrelazado con el aprendizaje, donde el niño explora, imagina, transforma logrando así conocimientos que pone en practica en su día a día. Donde es importante como docente tomar registro de todo lo que observa y escucha en dicho proceso.
Es importante involucrar el juego dentro del proceso de aprendizaje de los niños puesto que permite una mejor convivencia con las demás personas y sobre todo el cambio de roles genera en ellos la empatía, y aceptan a las demás personas.
El juego es la mayor herramienta de conocimientos y aprendizaje de los niños y niñas
El juego es algo luy importante en los niños y niñas ya que pueden expresar sentimientos y emociones valorar a los demás y aceptarlos tal y como son
El juego transforma el entorno del niño, expresa sus emociones, es una estrategia de aprendizaje
El juego es una estrategia de aprendizaje para los niños, por ello tiene que tener a su lado, educadores y familias sensibles a acompañar sus procesos de exploración, de creación e imaginación que lo lleven a transformar su entorno, en el cual se divierta, ría, y se sienta libre, es decir, que exprese todas sus emociones. En este proceso de que el niño juega los educadores serán respetuosos y observadores de las acciones de los niños con el fin de potenciar el juego en ellos.
El juego como estrategia es un recurso necesario en el aula y debe incluirse en las actividades diarias. Me pareció interesante el llevar registro del juego para recuperar su articulación con el contexto y la cultura, sin duda el juego conecta con los contenidos curriculares.
La hoja de ruta nos muestra la importancia del juego para los diferentes procesos de aprendizaje, también manifiesta la necesidad de crear juegos intencionados que contengan herramientas y estrategias dirigidas de manera significativa al grupo de niños y niñas que se acompañan, para lograr una mayor interacción y seguridad en los procesos del desarrollo de manera integral.
Si queremos unos niños felices y con gran intuciasmo para el estudio realiza juegos y aprenderán más rápido y con intuciasmo