¿Qué materiales puedo disponer según la edad de los niños? Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore…
El juego es una estrategia de aprendizaje que debe proporcionarse de forma libre y dirigida posibilitando los espacios y materiales que se requiere para el desarrollo del juego
Cuando hablamos de aprendizajes adquiridos, teniendo en cuenta que el juego es una magnifica herramienta en este proceso, es necesario saber y reconocer que los aprendizajes van mucho más allá de aprender colores, tamaños, formas, cuentos; (claro está que son aprendizajes valiosos, por supuesto que si) Pero pensemos en todas las posibilidades, amplias y complejas de aprendizaje que se dan a partir del juego; este por ejemplo es un aliado del desarrollo del lenguaje (aprender); es fundamental a la hora de un desarrollo motor grueso (habilidad que se aprende y se desarrolla) y ni que decir de la capacidad de construir normas, dar valor a lo que se hace, establecer lazos de amistas; se aprende también a ganar y se celebra y a perder y se llora; ( a relacionar la causa y efecto) el Juego es un experiencia maravillosa, hagamos que sea parte de nosotros y disfrutemos con los niños de sus juegos.
El juego es una estrategia fundamental en el desarrollo del aprendizaje de los niños y las niñas ya que permite la exploración, la imaginación, la construcción desde sus intereses y así mismo la transformación de los diversos materiales de su entorno
Explorar con libertad y teniendo al lado un compañero de aventuras que cuide de los niños pero que también sea parte del juego multiplica los resultados en momentos inolvidables llenos de mucha alegría y dejando huella.
El crear ámbitos donde los niños afiance sus habilidades a través del juego aporta en ellos un aprendizaje significativo y con una experiencia más sólida y gratificante
el juego se convierte en una herramienta importante para que los niños establezcan su relación con el mundo de otras personas, con los objetos y con el espacio
El juego es la base fundamental para el aprendizaje de niños y niñas ya que este les permite observar, indagar, escudriñar, imaginar, explorar y expresar sus emociones. Como docentes debemos utilizar el juego como metodología de aprendizaje utilizando diversas estrategias de acuerdo a la edad de nuestros niños y niñas teniendo en cuenta que los lugares que escojamos deben de estar en óptimas condiciones para que ellos puedan sentirse seguros y al mismo tiempo libres de jugar.
el juego es importancia siempre tengan los espacios suficientes, adecuados con ambientados diseñados para el desarrollo de las habilidades, creatividad e imaginación de las niñas y niños invitándolos a ser parte de los juegos colectivos donde puedan consolidar su aprendizaje teniendo en cuenta cada uno de los intereses de ellos
Juego propicia en los niños explorar, imaginar, transformar y desarrollar juegos colectivos, fases que hacen parte del espiral del juego, donde los niños son los que colocan sus reglas, sus acuerdos y van en busca de sus intereses.
El juego es una estrategia de aprendizaje que debe proporcionarse de forma libre y dirigida posibilitando los espacios y materiales que se requiere para el desarrollo del juego
Cuando hablamos de aprendizajes adquiridos, teniendo en cuenta que el juego es una magnifica herramienta en este proceso, es necesario saber y reconocer que los aprendizajes van mucho más allá de aprender colores, tamaños, formas, cuentos; (claro está que son aprendizajes valiosos, por supuesto que si) Pero pensemos en todas las posibilidades, amplias y complejas de aprendizaje que se dan a partir del juego; este por ejemplo es un aliado del desarrollo del lenguaje (aprender); es fundamental a la hora de un desarrollo motor grueso (habilidad que se aprende y se desarrolla) y ni que decir de la capacidad de construir normas, dar valor a lo que se hace, establecer lazos de amistas; se aprende también a ganar y se celebra y a perder y se llora; ( a relacionar la causa y efecto) el Juego es un experiencia maravillosa, hagamos que sea parte de nosotros y disfrutemos con los niños de sus juegos.
El juego le permite al niñ@ el desarrollo de su pensamiento y la interacción con el otro y su entorno construyendo experiencias para la vida.
El juego es una estrategia fundamental en el desarrollo del aprendizaje de los niños y las niñas ya que permite la exploración, la imaginación, la construcción desde sus intereses y así mismo la transformación de los diversos materiales de su entorno
Explorar con libertad y teniendo al lado un compañero de aventuras que cuide de los niños pero que también sea parte del juego multiplica los resultados en momentos inolvidables llenos de mucha alegría y dejando huella.
El crear ámbitos donde los niños afiance sus habilidades a través del juego aporta en ellos un aprendizaje significativo y con una experiencia más sólida y gratificante
el juego se convierte en una herramienta importante para que los niños establezcan su relación con el mundo de otras personas, con los objetos y con el espacio
El juego es la base fundamental para el aprendizaje de niños y niñas ya que este les permite observar, indagar, escudriñar, imaginar, explorar y expresar sus emociones. Como docentes debemos utilizar el juego como metodología de aprendizaje utilizando diversas estrategias de acuerdo a la edad de nuestros niños y niñas teniendo en cuenta que los lugares que escojamos deben de estar en óptimas condiciones para que ellos puedan sentirse seguros y al mismo tiempo libres de jugar.
el juego es importancia siempre tengan los espacios suficientes, adecuados con ambientados diseñados para el desarrollo de las habilidades, creatividad e imaginación de las niñas y niños invitándolos a ser parte de los juegos colectivos donde puedan consolidar su aprendizaje teniendo en cuenta cada uno de los intereses de ellos
Juego propicia en los niños explorar, imaginar, transformar y desarrollar juegos colectivos, fases que hacen parte del espiral del juego, donde los niños son los que colocan sus reglas, sus acuerdos y van en busca de sus intereses.