¿Qué materiales puedo disponer según la edad de los niños? Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore…
El juego es y será la estrategia más importante para desarrollar habilidades en los niños y niñas y para obtener aprendizajes significativos que les servirán para toda la vida , jugar libremente , jugar dirijido , jugar en equipo, jugar para conocerte, jugar para expresarse.
El juego es esencial en la vida del niño, ya que no solo brinda diversión, sino que también favorece su desarrollo integral. A través del juego, el niño aprende a conocer su cuerpo, a relacionarse con los demás, a expresar sentimientos, y a construir su identidad. Además, estimula la imaginación, el lenguaje, la atención y el pensamiento. Es en el juego donde el niño experimenta, descubre, ensaya roles sociales y fortalece su autonomía. Por eso, jugar no es solo una actividad recreativa, sino una necesidad vital para crecer, aprender y desarrollarse plenamente.
El juego es tan importante que a veces nos centramos mas en como realizarlo que en la manera en como los niños lo juegan. Cada niño tendrá un avance en su aprendizaje, este puede ser pequeño o grande, pero también dependerá de muchas características que en ese momento estén viviendo los niños. Es decir, lo que para nosotros puede ser un gran avance, tal vez para los niños sea solo algo que ya vive en su vida cotidiana y no un nuevo aprendizaje o lo que consideremos que sea un pequeño avance, para los niños puede ser algo que está viviendo por primera vez. De ahí la importancia la comunicación constante con los niños y los registros que podemos tener de esas charlas
Como docente es fundamental el involucrarnos en cada uno de sus juegos colectivos, o de roles los cuales permiten sentirse seguros, abrir su imaginación, invitando a la exploración generando nuevos conocimientos.
el juego es fundamental para el desarrollo integral a las niñas y niños, ya que les permita explorar, aprender y construir conocimientos de manera natural y significativa, desarrollando habilidades cognitivas, sociales, emocionales y motorar, lo cual les permite aprender de manera activa y lúdica.
El desarrollo y el aprendizaje son de naturaleza compleja y holística; sin embargo, a través del juego pueden incentivarse todos los ámbitos del desarrollo, incluidas las competencias motoras, cognitivas, sociales y emocionales. De hecho, en las experiencias lúdicas, los niños utilizan a la vez toda una serie de competencias.
Esto ocurre con frecuencia en las actividades en los rincones de juego en los
centros de atención a la primera infancia o programas de aprendizaje temprano o educación preescolar; cuando están bien planificadas, fomentan el desarrollo y las competencias de aprendizaje
del niño de forma más eficaz que ninguna otra actividad . Al elegir jugar con lo que les gusta, los niños
desarrollan competencias en todas las áreas del desarrollo: intelectual, social, emocional y físicoo.
.
El juego es para la infancia su laboratorio de relación entre sus emociones e imaginario del comtexto que le rodea y a su vez le permite crear, imaginar, compartir y vivir.
El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y bienestar de los niños y niñas, desarrollo el bienestar de los niños.
El juego es y será la estrategia más importante para desarrollar habilidades en los niños y niñas y para obtener aprendizajes significativos que les servirán para toda la vida , jugar libremente , jugar dirijido , jugar en equipo, jugar para conocerte, jugar para expresarse.
El juego es esencial en la vida del niño, ya que no solo brinda diversión, sino que también favorece su desarrollo integral. A través del juego, el niño aprende a conocer su cuerpo, a relacionarse con los demás, a expresar sentimientos, y a construir su identidad. Además, estimula la imaginación, el lenguaje, la atención y el pensamiento. Es en el juego donde el niño experimenta, descubre, ensaya roles sociales y fortalece su autonomía. Por eso, jugar no es solo una actividad recreativa, sino una necesidad vital para crecer, aprender y desarrollarse plenamente.
El juego es tan importante que a veces nos centramos mas en como realizarlo que en la manera en como los niños lo juegan. Cada niño tendrá un avance en su aprendizaje, este puede ser pequeño o grande, pero también dependerá de muchas características que en ese momento estén viviendo los niños. Es decir, lo que para nosotros puede ser un gran avance, tal vez para los niños sea solo algo que ya vive en su vida cotidiana y no un nuevo aprendizaje o lo que consideremos que sea un pequeño avance, para los niños puede ser algo que está viviendo por primera vez. De ahí la importancia la comunicación constante con los niños y los registros que podemos tener de esas charlas
Como docente es fundamental el involucrarnos en cada uno de sus juegos colectivos, o de roles los cuales permiten sentirse seguros, abrir su imaginación, invitando a la exploración generando nuevos conocimientos.
el juego es fundamental para el desarrollo integral a las niñas y niños, ya que les permita explorar, aprender y construir conocimientos de manera natural y significativa, desarrollando habilidades cognitivas, sociales, emocionales y motorar, lo cual les permite aprender de manera activa y lúdica.
El desarrollo y el aprendizaje son de naturaleza compleja y holística; sin embargo, a través del juego pueden incentivarse todos los ámbitos del desarrollo, incluidas las competencias motoras, cognitivas, sociales y emocionales. De hecho, en las experiencias lúdicas, los niños utilizan a la vez toda una serie de competencias.
Esto ocurre con frecuencia en las actividades en los rincones de juego en los
centros de atención a la primera infancia o programas de aprendizaje temprano o educación preescolar; cuando están bien planificadas, fomentan el desarrollo y las competencias de aprendizaje
del niño de forma más eficaz que ninguna otra actividad . Al elegir jugar con lo que les gusta, los niños
desarrollan competencias en todas las áreas del desarrollo: intelectual, social, emocional y físicoo.
.
A traves del juego los niños exploran el ambiente y es necesario que ellos identifiquen cada espacio donde van.
el juego permite la exploración del medio ambiente el poder manipular materia diversa el poder moverte , el experimentar y poder llegar a un objetivo
El juego es para la infancia su laboratorio de relación entre sus emociones e imaginario del comtexto que le rodea y a su vez le permite crear, imaginar, compartir y vivir.