
El bienestar financiero del adulto
Personas con los mismos ingresos, oportunidades o educación pueden tener niveles muy diferentes de bienestar financiero. Eso se debe a que lograr el bienestar financiero como adulto va más allá de cuánto dinero ganas o de los impuestos que pagas. Se trata de tener control sobre tu dinero y poder tomar decisiones que te permitan disfrutar de la vida.
Los cuatro elementos del bienestar financieros son:
Presente | Futuro | |
Seguridad | Control sobre tus finanzas diarias y mensuales. | Capacidad de lidiar un golpe financiero. |
Libertad | Libertad financiera para tomar decisiones para disfrutar la vida. | Proyección correcta para lograr tus metas financieras. |


Factores que crean bienestar financiero: las personas trabajan para aprovechar al máximo su propia situación. Algunos factores del bienestar financiero están dentro del control de una persona, y algunos no. El entorno social y económico pueden expandir o limitar las oportunidades de una persona, por ejemplo, a algunos empleados se les ofrece un plan de jubilación en el trabajo, mientras que a otros no. Sin embargo, hay otros factores que si dependen de la persona, dado que el comportamiento financiero de cada uno también está guiado por su personalidad, actitudes, conocimiento y habilidades Por esto, las acciones que las personas toman, dentro de las opciones disponibles para ellos, pueden generarles un nivel de bienestar financiero diferente.
Vivir dentro de nuestros medios: para desarrollar buenos hábitos y hacer ajustes conscientes en la administración diaria del dinero; es recomendable reducir los gastos innecesarios; mantenerse alejado de las deudas, usar el crédito de manera responsable y solo cuando sea necesario; tratar de asegurar diferentes fuentes de generación de ingresos; y evitar interrupciones en las fuentes constantes de ingreso, como por ejemplo el trabajo remunerado.


Planear: un factor que genera bienestar financiero es conectar las aspiraciones o sueños personales para el futuro con planes concretos. Para esto es recomendable tener metas claras y realistas y hacer planes paso a paso para alcanzarlas. Esto te dará confianza en tu capacidad para marcar una diferencia en tu propia vida.
Se consistente y precavido: Realiza un presupuesto que se ajuste a tu flujo de efectivo y mantente apegado a él, en la medida de los posible. Ahorra are de tus ingresos para que puedas disponer de dinero cuando se presenten situaciones inesperadas o emergencias. Reduce tus deudas y aprovecha las formas existentes de financiación, únicamente cuando las necesites.
