¡Bienvenido al curso de Liderazgo efectivo: Cultivando una cultura de altas expectativas desde la Primera Infancia!
Justificación
Cuando pensamos en mejorar las instituciones, es natural que nos centremos en cosas tangibles: mejores libros de texto, edificios más luminosos, clases con menos niñas y niños y mejores programas de formación para los profesores, por nombrar solo algunas. Pero, de hecho, ninguna de esas cosas maravillosas conducirá a una mejora educativa sostenida, a menos que forme parte de una cultura educativa adecuada. Sin embargo, rara vez se habla de la cultura educativa porque es difícil de describir y cuantificar.
¿Qué es entonces la cultura? En términos simples, la cultura es el conjunto de creencias, suposiciones y formas de pensar compartidas que impulsan el comportamiento de un grupo. La cultura afecta todo lo que sucede en un entorno educativo: desde la vestimenta de las personas hasta cómo se comportan en las reuniones, cómo se tratan entre colegas y a las niñas y los niños, familias y demás miembros de la comunidad educativa, y cómo responden a los cambios.
La cultura afecta la manera en que los líderes educativos, los maestros y las niñas y los niños se sienten con respecto a la institución educativa y su papel en ella. La cultura dicta si los maestros se ven a sí mismos como competidores o como colaboradores. La cultura explica si los estudiantes se sienten seguros o asustados. La cultura influye en la probabilidad de que los maestros pidan ayuda. Y la cultura les dice a las niñas y los niños si deben continuar o darse por vencidos.
Con este curso, queremos brindar herramientas al líder educativo para que pueda transformar la cultura educativa en una que permita que todos los estudiantes y adultos aprendan y crezcan juntos. Si bien la cultura de cada institución educativa estará determinada de manera única por sus estudiantes, personal, historia y otros factores, hay dos cosas que deberían reflejarse en una cultura educativa positiva.
Primero, debe brindar apoyo. Esto significa que las niñas, los niños y los maestros tienen un sentido de pertenencia y confianza en la institución educativa, y comparten la creencia de que todos, estudiantes y adultos, por igual, merecen apoyo para aprender y crecer. También significa que todos se sienten seguros, protegidos y respetados en este lugar; y que las aulas se sienten seguras y brindan apoyo, lo que requiere que los maestros gestionen el comportamiento de manera proactiva y sensible.
En segundo lugar, debe haber altas expectativas para las niñas y los niños. Esto significa que todos en la comunidad educativa (niñas, niños, familias, maestros y líderes) están comprometidos con los más altos estándares de enseñanza y aprendizaje. En particular, los maestros tienen altas expectativas para sus estudiantes y comunican sus altas expectativas con frecuencia. En resumen, las buenas instituciones educativas desarrollan una cultura de altas expectativas, equilibrada con una cultura de apoyo.
Metodología
Este curso se desarrollará en una modalidad 100% virtual, con un desarrollo 100% asincrónico. El contenido estará disponible en cualquier horario para que los estudiantes puedan acceder a este, sin que esto implique una conexión del docente al mismo tiempo. Adicionalmente, se promueven 2 encuentros en vivo mensuales para profundizar sobre diferentes temas tratados en el curso.
Evaluación
Este curso maneja tres formas de evaluación:
– La autoevaluación, donde el estudiante puede evaluar lo que ha aprendido a través de juegos y reflexiones.
– La coevaluación, que se da a través de los foros, donde los estudiantes comparten sus ideas y retroalimentan las de otros; lo que brinda la posibilidad de reflexionar sobre el proceso de aprendizaje.
– La evaluación por parte del formador, que se produce a través de un cuestionario al inicio y al final del curso, donde se puede evidenciar los aprendizajes del estudiante.
Mapa de navegación de este curso:

Contenido del Curso
Módulo 1: ¿Qué es una cultura de altas expectativas?
Respuestas
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
gracias por el apoyo en este curso fue muy interesante y significativo para mi aprendizaje
Gracias; fue un conocimiento significativo y una plataforma muy amigable ya que esta todo debidamente creado para entender, comprender y poner por obra.
un líder educativo es una persona capaz de liderar con la sociedad y también es una guía muy importante
.
Un líder educativo,debe inspirar,Visionario, comunica con pasión, colabora, innova, escucha con empatía… actúa con ética. Lidera el aprendizaje, gestiona con eficacia, impulsa el crecimiento.
Un un líder educativo debe ser aquella persona capaz de ser una autoridad legítima que respeta las diferencias de su equipo que mantiene el equilibrio entre la empatía y el deber ser pero que al mismo tiempo motiva a su personal no solo a ponerse la camiseta a tatuarse la camiseta de lo que representa capaz de tener gente convencida desde sus principios y sus valores que lo que están haciendo va a ser de Gran éxito para él y para todo su equipo de trabajo.
Un líder educativo no solo guía desde la autoridad, sino que inspira a su comunidad docentes, estudiantes y familia a aprender juntos. Su aporte radica en generara espacios donde cada miembro se sienta escuchado y valorado, fomentando la participación activa en la construcción del conocimiento. Cuando un líder impulsa el trabajo en equipo, la innovación pedagógica y el intercambio de experiencias, logra que la institución se convierta en un lugar dinámico, donde el aprendizaje no depende únicamente del docente, no de todos los actores que hacen parte del proceso.
El líder dentro de la educación se desarrolla mediante la adquisición y práctica de habilidades como la comunicación, la visión, la colaboración y la resolución de problemas, fomentando un clima escolar positivo e inclusivo. Esto se logra al liderar con el ejemplo, establecer metas claras, apoyar el crecimiento de docentes y alumnos, y mantener un proceso de aprendizaje continuo y reflexión crítica sobre la práctica educativa.