¡Bienvenido al curso de Liderazgo efectivo: Cultivando una cultura de altas expectativas desde la Primera Infancia!
Justificación
Cuando pensamos en mejorar las instituciones, es natural que nos centremos en cosas tangibles: mejores libros de texto, edificios más luminosos, clases con menos niñas y niños y mejores programas de formación para los profesores, por nombrar solo algunas. Pero, de hecho, ninguna de esas cosas maravillosas conducirá a una mejora educativa sostenida, a menos que forme parte de una cultura educativa adecuada. Sin embargo, rara vez se habla de la cultura educativa porque es difícil de describir y cuantificar.
¿Qué es entonces la cultura? En términos simples, la cultura es el conjunto de creencias, suposiciones y formas de pensar compartidas que impulsan el comportamiento de un grupo. La cultura afecta todo lo que sucede en un entorno educativo: desde la vestimenta de las personas hasta cómo se comportan en las reuniones, cómo se tratan entre colegas y a las niñas y los niños, familias y demás miembros de la comunidad educativa, y cómo responden a los cambios.
La cultura afecta la manera en que los líderes educativos, los maestros y las niñas y los niños se sienten con respecto a la institución educativa y su papel en ella. La cultura dicta si los maestros se ven a sí mismos como competidores o como colaboradores. La cultura explica si los estudiantes se sienten seguros o asustados. La cultura influye en la probabilidad de que los maestros pidan ayuda. Y la cultura les dice a las niñas y los niños si deben continuar o darse por vencidos.
Con este curso, queremos brindar herramientas al líder educativo para que pueda transformar la cultura educativa en una que permita que todos los estudiantes y adultos aprendan y crezcan juntos. Si bien la cultura de cada institución educativa estará determinada de manera única por sus estudiantes, personal, historia y otros factores, hay dos cosas que deberían reflejarse en una cultura educativa positiva.
Primero, debe brindar apoyo. Esto significa que las niñas, los niños y los maestros tienen un sentido de pertenencia y confianza en la institución educativa, y comparten la creencia de que todos, estudiantes y adultos, por igual, merecen apoyo para aprender y crecer. También significa que todos se sienten seguros, protegidos y respetados en este lugar; y que las aulas se sienten seguras y brindan apoyo, lo que requiere que los maestros gestionen el comportamiento de manera proactiva y sensible.
En segundo lugar, debe haber altas expectativas para las niñas y los niños. Esto significa que todos en la comunidad educativa (niñas, niños, familias, maestros y líderes) están comprometidos con los más altos estándares de enseñanza y aprendizaje. En particular, los maestros tienen altas expectativas para sus estudiantes y comunican sus altas expectativas con frecuencia. En resumen, las buenas instituciones educativas desarrollan una cultura de altas expectativas, equilibrada con una cultura de apoyo.
Metodología
Este curso se desarrollará en una modalidad 100% virtual, con un desarrollo 100% asincrónico. El contenido estará disponible en cualquier horario para que los estudiantes puedan acceder a este, sin que esto implique una conexión del docente al mismo tiempo. Adicionalmente, se promueven 2 encuentros en vivo mensuales para profundizar sobre diferentes temas tratados en el curso.
Evaluación
Este curso maneja tres formas de evaluación:
– La autoevaluación, donde el estudiante puede evaluar lo que ha aprendido a través de juegos y reflexiones.
– La coevaluación, que se da a través de los foros, donde los estudiantes comparten sus ideas y retroalimentan las de otros; lo que brinda la posibilidad de reflexionar sobre el proceso de aprendizaje.
– La evaluación por parte del formador, que se produce a través de un cuestionario al inicio y al final del curso, donde se puede evidenciar los aprendizajes del estudiante.
Mapa de navegación de este curso:

Contenido del Curso
Respuestas
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
gracias, fue un excelente curso.
Gracias por este espacio de aprendizaje.
yo soy Nora Isabel
estoy conectada desde Colombia Medellín.
este curso voy adquirir herramientas y conocimientos para fortalecer mi ámbito laboral.
como expectativa tener buen conocimiento del tema y poder compartir en mi contexto laboral.
Excelente, me llevo grandes herramientas de apoyo para poderlas practicar dentro de mi instituciòn. Megustaria volver a realizar el cuestionario pues presentè varias f¡dificultades al final del curso con mi conexiòn y computadora y asi poder descargar mi certificado.
muchas gracias.
Muy bien. Todo una excelente herramienta para implementar como docente y un aprendizaje muy bonita hay puede tener más conocimientos gracias por enseñar l
Excelente curso y muy didáctico. Gracias por ofrecer espacios como este.
Buenas tardes, quiero agradecer la oportunidad que nos brindan a los maestros para fortalecer y adquirir conocimientos.
Excelente taller, claro, completo y aterrizado en la práctica escolar.
soy Diana Marcela Diaz y me encanta estar en constate aprendeizaje por lo tanto espero adquirir nuevas herramientas.
Hola, buenas tardes.
Gracias por el taller, el tiempo y la dedicación para crearlo.
Fue una linda experiencia, me permitió aprender y evaluar mi desempeño dentro del aula se clase.
Ofrecieron herramientas claras y ejemplos reales que vivimos a diario dentro de nuestros salones.
Gracias por la oportunidad.
muchas gracias, me gusto mucho la dinámica y aprendí bastante para llevarlo a cabo en mi institución.