


Edad:
De 2 a 3 años
Experiencia:
Exploro los sonidos de mi entorno
Objetivo:
Potenciar el reconocimiento de diferentes sonidos naturales y artificiales que hay en el entorno.
Materiales:
Lunes: Botellas, sonajeros, tapas
Martes: Canasta o poncheras, hojas, ramas, semillas, cepillos
Miércoles: Cds y linternas
Jueves: Medias, cascaras de frutas, perfume, orégano, toronjil
Viernes: Recipiente plástico y frutas
Estrategia
Lunes:
Los sonidos de la casa
Invita a tu hijo a buscar en la casa objetos que produzcan sonidos al tocarlos o entre ellos al golpearlos unos con otros, realizando preguntas como ¿Por qué suena? O ¿Cómo suena?
Martes:
El sonido del equipo
Disponer las canciones preferidas del niño en el equipo o reproductor de sonido y realizarle preguntas como: ¿De dónde sale la música?, ¿Por qué suena?
Miércoles:
Los sonidos de la calle
Se invita al niño a salir a la terraza o puerta de la casa y escuchar detenidamente los sonidos que hay en la calle, haciendo preguntas como ¿Qué sonido es ese? ¿De dónde proviene el sonido?
Jueves:
Los sonidos de mi cuerpo
Invitamos al niño a jugar realizando diferentes sonidos con las partes del cuerpo; manos unas con otras, los pies en el piso, palmadas en las piernas entre otros que surjan según el interés del niño.
Viernes:
Los sonidos de los animales
Se disponen en un equipo o reproductor de audio los sonidos de los animales, realizando preguntas al niño como ¿Qué animal es ese? Repitiendo con los sonidos que se escuchan.