Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En esta etapa se va afianzando su estructura emocional y el espacio que se adecúe, debe permitirle al niño generar y gestionar emociones, así como autonomía y toma de decisiones.

  2. El adaptar rincones o espacios donde los niños puedan pasar o desarrollar aprendizajes, enriqueciendo las habilidades en la exploración de cada niño dando a destacar sus gustos y necesidades fortaleciendo su independencia y satisfacción al momento de realizarlas.

  3. Los espacios adecuados para el niño en estos rangos de edades son de acuerdo a sus gustos y deseos debido a que su imaginación es potencialmente activa y ellos de cualquier elemento pueden crear un sin fin de posibilidades por lo tanto el adulto debe estar en una observación constante para la adecuación y participación activa en el desarrollo de sus necesidades según el tema del juego del/la niño/a.

  4. En esta etapa las niñas y los niños están en un proceso para fortalecer su independencia, realizar juegos que involucre juegos de roles, articularlos con juegos que sean de su interés, actividades lúdicas y recreativas que involucre juegos tradicionales, actividades artísticas y espacios de lecturas.
    Promover juegos de saltar, correr, tirar, juegos de coordinación y concentración, juegos donde potencien su desarrollo gráfico, crear espacios que motiven a la lectura.

  5. Disponer espacios amplios, en donde los niños y las niñas tengan la posibilidad de explorar diferentes elementos, construir aprendizajes, crear, imaginar, sorprenderse, indagar, todo esto sin olvidar la importancia de tener en cuenta sus intereses, necesidades y saberes previos.

  6. Los principales protagonistas son los niños, por eso es importante que escuchemos las opiniones que nos brinda para así realizar un buen espacio con la temática que a ellos les guste, visualizar cuales son los intereses de los niños, brindarles espacios adecuados para el desarrollo de sus movimientos. Por último es importante ofrecerles a los niños un rincón donde ellos puedan relajarse, disfrutar, leer un buen libro

  7. En la disposición de materiales para promover el juego y la participación colectiva en los niños es importante tener en cuenta ,no solo la edad del niños;
    si no también sus intereses y necesidades así como también su seguridad.De esta manera se dispondrían Herramientas y materiales de uso cotidiano para crear un vínculo entre la casa y el centro educativo,como utensilios de cocina 🥄🥣🧺,espejos ,peines lo que desarrolla la identidad ,autonomía y el sentido de pertenencia .entre otros👒💼👔👛 . 🤗

  8. considero que la mejor manera de adecuar un espacio para los niños es, saber cuales son gustos para así llegar a un acuerdo y que se ofrezcan los espacios en donde los niños estén dispuestos y seguros en recorrer y explorar. podríamos tener un espacio de fichas, torres, otro que sea de lectura, concentración y tranquilidad, pero también podríamos considerar un espacio que sea de música o disfraces.