Los espacio de juego para niños de 2 a 3 años deben estar adecuados con elemento de interés del niño y que se disponga de una gran variedad; se les permita realizar actividades que involucre el juego de roles, actividades lúdicas entre otras.
En esta etapa se evidencian mas sus gustos es por ello que a partir de lo expresado por la niña y niño, el espacio como rincones donde libremente escojan lo que llama mas tu atención con disfraces, crean sus propios juegos, van experimentando sus emociones.
Debemos crear primero espacios seguros, luego según sus intereses, también podemos crear un espacio, para que ellos fortalezcan sus previos aprendizajes, otros espacios pueden ser para su total exploración.
Es interesante que los niñ@s cuenten con un espacio además de juego también de lectura, con una buena ambientación; no tiene que ser llamativa pero si un espacio que el menor sienta interés por disfrutar de ese espacio.
El ambiente debe contener elementos provocadores que permitan el desarrollo del juego, materiales que les permita desarrollar su aprendizaje y motricidad, elementos que les permita construir, crear y generar nuevos sonidos para su descubrimiento y el uso de su imaginación
crear ambientes enriquecidos, Un lugar donde ellos puedan jugar a roles, pintarse el cuerpo, usa atuendos de súper héroes o de alguna profesión que les llame la atención. Crear un espacio que los motive a la lectura
los agentes educativos y maestros pueden ofrecer a niños y niñas múltiples opciones en cuanto a materiales y a ambientes físicos y emocionales que además de aportar al desarrollo ofrecen opciones de conocerse, conocer a sus pares y al mundo que les rodea
Propiciar espacios de aprendizaje que le permita explorar de acuerdo a los intereses de los niños y las niñas que provoquen la participación y del desarrollo de nuevos aprendizajes significativos.
Los espacio de juego para niños de 2 a 3 años deben estar adecuados con elemento de interés del niño y que se disponga de una gran variedad; se les permita realizar actividades que involucre el juego de roles, actividades lúdicas entre otras.
En esta etapa se evidencian mas sus gustos es por ello que a partir de lo expresado por la niña y niño, el espacio como rincones donde libremente escojan lo que llama mas tu atención con disfraces, crean sus propios juegos, van experimentando sus emociones.
Debemos crear primero espacios seguros, luego según sus intereses, también podemos crear un espacio, para que ellos fortalezcan sus previos aprendizajes, otros espacios pueden ser para su total exploración.
Ambientar según los intereses de los niños ayudan mucho a potenciar su aprendizaje
Es interesante que los niñ@s cuenten con un espacio además de juego también de lectura, con una buena ambientación; no tiene que ser llamativa pero si un espacio que el menor sienta interés por disfrutar de ese espacio.
El ambiente debe contener elementos provocadores que permitan el desarrollo del juego, materiales que les permita desarrollar su aprendizaje y motricidad, elementos que les permita construir, crear y generar nuevos sonidos para su descubrimiento y el uso de su imaginación
crear ambientes enriquecidos, Un lugar donde ellos puedan jugar a roles, pintarse el cuerpo, usa atuendos de súper héroes o de alguna profesión que les llame la atención. Crear un espacio que los motive a la lectura
Los ambientes enriquecidos y situaciones provocadoras potencian el desarrollo integrak integral de los niños y niñas
los agentes educativos y maestros pueden ofrecer a niños y niñas múltiples opciones en cuanto a materiales y a ambientes físicos y emocionales que además de aportar al desarrollo ofrecen opciones de conocerse, conocer a sus pares y al mundo que les rodea
Propiciar espacios de aprendizaje que le permita explorar de acuerdo a los intereses de los niños y las niñas que provoquen la participación y del desarrollo de nuevos aprendizajes significativos.