En estos aprendizajes, se favorece muchísimo la implementación de los rincones o centros de aprendizaje, en la que se divide el grupo en 3 o 4 rincones ( o centros), según la cantidad de alumnos y cada rincón está diseñado con un objetivo en el fortalecimiento de habilidades, como motricidad fina, gruesa, regulación e identificación de emociones por medio del taller literario, rincón de exploración por medio de bases sensoriales… entre otros.
Para implementar un espacio seguro de aprendizaje es importante que como adultos tengamos claridad de lo que queremos transmitir a los niños, pero sin interrumpir su independencia y autonomía de aprendizaje.
El rincón de la lectura, este espacio es de mucho placer y aprendizaje para ellos al explorar de los cuentos infantiles, y tener el contacto directo con los textos desarrollados de diferentes texturas, colores y tamaños, además disfrutan de la narración y representación de esta figura literaria.
el juego de roles ( la cocina, la peluquería, el ropero, las muñecas…) permitiéndoles a los participantes asumir diferentes personajes o roles dentro de un contexto imaginario o simulado, fomentando la empatía, la creatividad y el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas. Permite explorar diferentes perspectivas, situaciones y emociones en un entorno seguro y controlado.
Los niños de 2 a 3 años disfrutan imitando roles y situaciones cotidianas. Crear espacios que incluyan elementos como cocinas de juguete, disfraces y utensilios de casa permite a los niños representar escenas de su entorno, promoviendo su creatividad y comprensión del mundo que los rodea. Incluir elementos naturales como plantas, agua o materiales con diferentes texturas en el espacio de juego enriquece la experiencia sensorial de los niños, promoviendo su exploración y conexión con el entorno natural.
Es importante como adulto acompañante de los niños de 2 a 3 años, disponer de espacios seguros limpios que ofrezcan a los niños múltiples interacciones permitiendo la experimentación,el desarrollo de su curiosidad, la coordinación para garantizar su aprendizaje integral.
Buenas noches.
Para adecuar un espacio de juego para niños de 2 a 3 años, es esencial crear un ambiente seguro, accesible y estimulante, donde se favorezca el desarrollo de su motricidad, creatividad y habilidades sociales. El espacio debe contar con materiales y mobiliario de bajo riesgo, como alfombras suaves, muebles pequeños y estables, y juguetes de tamaño adecuado que fomenten el juego simbólico, la exploración sensorial y el aprendizaje autónomo. Además, es importante incluir áreas definidas para actividades como el juego libre, la lectura y la manipulación de materiales como bloques, rompecabezas y utensilios de arte. La iluminación natural y colores suaves, junto con la organización de zonas para actividades grupales o individuales, promoverán una atmósfera tranquila y enriquecedora para los pequeños.
Que interesantes las propuestas para adecuar el espacio de juegos de niños(as) de 2 a 3 años. Aunque todos son muy importantes, me llama la atención el nicho en el que los(as) niños(as) pueden aprender a manejar sus emociones. Muy importante esto en este momento en el que los adultos acudimos a la tecnología mal utilizada para calmar a los niños. Que bonito que exista este espacio en donde los(as) niños(as) encuentran calma, se pueden relajar, tranquilizar y autorregular sus emociones para aprender a tener una sana convivencia con sus compañeros(as).
En estos aprendizajes, se favorece muchísimo la implementación de los rincones o centros de aprendizaje, en la que se divide el grupo en 3 o 4 rincones ( o centros), según la cantidad de alumnos y cada rincón está diseñado con un objetivo en el fortalecimiento de habilidades, como motricidad fina, gruesa, regulación e identificación de emociones por medio del taller literario, rincón de exploración por medio de bases sensoriales… entre otros.
Para implementar un espacio seguro de aprendizaje es importante que como adultos tengamos claridad de lo que queremos transmitir a los niños, pero sin interrumpir su independencia y autonomía de aprendizaje.
El rincón de la lectura, este espacio es de mucho placer y aprendizaje para ellos al explorar de los cuentos infantiles, y tener el contacto directo con los textos desarrollados de diferentes texturas, colores y tamaños, además disfrutan de la narración y representación de esta figura literaria.
el juego de roles ( la cocina, la peluquería, el ropero, las muñecas…) permitiéndoles a los participantes asumir diferentes personajes o roles dentro de un contexto imaginario o simulado, fomentando la empatía, la creatividad y el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas. Permite explorar diferentes perspectivas, situaciones y emociones en un entorno seguro y controlado.
Los niños de 2 a 3 años disfrutan imitando roles y situaciones cotidianas. Crear espacios que incluyan elementos como cocinas de juguete, disfraces y utensilios de casa permite a los niños representar escenas de su entorno, promoviendo su creatividad y comprensión del mundo que los rodea. Incluir elementos naturales como plantas, agua o materiales con diferentes texturas en el espacio de juego enriquece la experiencia sensorial de los niños, promoviendo su exploración y conexión con el entorno natural.
Es importante para los niños y niñas descubrir por medio de la curiosidad, implementando objetos que llamen su atención y los motiven a explorar.
Asegurar un espacio del juego libre y sin peligro.
Es importante como adulto acompañante de los niños de 2 a 3 años, disponer de espacios seguros limpios que ofrezcan a los niños múltiples interacciones permitiendo la experimentación,el desarrollo de su curiosidad, la coordinación para garantizar su aprendizaje integral.
Buenas noches.
Para adecuar un espacio de juego para niños de 2 a 3 años, es esencial crear un ambiente seguro, accesible y estimulante, donde se favorezca el desarrollo de su motricidad, creatividad y habilidades sociales. El espacio debe contar con materiales y mobiliario de bajo riesgo, como alfombras suaves, muebles pequeños y estables, y juguetes de tamaño adecuado que fomenten el juego simbólico, la exploración sensorial y el aprendizaje autónomo. Además, es importante incluir áreas definidas para actividades como el juego libre, la lectura y la manipulación de materiales como bloques, rompecabezas y utensilios de arte. La iluminación natural y colores suaves, junto con la organización de zonas para actividades grupales o individuales, promoverán una atmósfera tranquila y enriquecedora para los pequeños.
Crear un espacio de roles en el lugar les brinda la oportunidad de explorar y aprender a través del juego simbólico.
Que interesantes las propuestas para adecuar el espacio de juegos de niños(as) de 2 a 3 años. Aunque todos son muy importantes, me llama la atención el nicho en el que los(as) niños(as) pueden aprender a manejar sus emociones. Muy importante esto en este momento en el que los adultos acudimos a la tecnología mal utilizada para calmar a los niños. Que bonito que exista este espacio en donde los(as) niños(as) encuentran calma, se pueden relajar, tranquilizar y autorregular sus emociones para aprender a tener una sana convivencia con sus compañeros(as).