al niño de 2-3 años les gusta todo el tiempo jugar, por lo tanto debemos como padres enseñarles a jugar de tal manera que pueda compartir con los demás niños, en los momentos de lectura, compartir, en los usos de los materiales; cuando el niño aprender a convivir con los demás, es aquí donde empieza a construir su propio yo – individualidad que le gusta, que no le gusta en los juegos, va identificando su querer hacer y que se sienta bien
En esta edad es muy asertivo realizar rincones en el aula donde los niños pueden explorar, realizar juegos de roles, ser músicos, y crear situaciones cotidianas y compartir con sus compañeros, así mismocrear un espacio cómodo y amigable para ellos.
La propuesta que se brinda de brindarle un espacio a los niños de los 2 a los 3 años es:
Un espacio donde el
Niño pueda correr, trepar, saltar, lanzar, etc. un lugar que esté lleno de material donde él pueda explotar, manipular, contar, acondicionado con pliegos grandes de papel para que haga trazos, como también acondicionar un rincón con material para que lo transforme o para que logre leer y aprender ser a regular emociones
Debemos adecuar el espacio pensando en su seguridad, para fortalecer la independencia, promover la lectura, utilizar materiales para construcciones, tener espacios para jugar a la cocinita,disfraces.
En la etapa de 2 a 3 años el juego resulta ser para los niños una experiencia más divertida, porque pueden explorar por sus propios medios y tomar más riesgos, por lo que sin importar el tamaño del espacio se debe adecuar con elementos que le permitan el disfrute al máximo.
El juego en esta etapa debe partir de los intereses que los niños y niñas tengan, para ello se deben brindar los elementos necesarios para su aprendizaje, como vestuario, imágenes, y demás, así mismo, partir de la necesidad que tiene el niño de realizar movimientos motores que tengan mayor dificultad.
Todos los materiales u objetos que los niños observan a su alrededor o a los que tienen acceso, brindan la oportunidad de crear un juego, es muy interesante ver como un niño a esta edad crea una historia al recoger una tapa o reunir varias del suelo y con ellas representa un lugar, un espacio o un objeto. Todos estos materiales por muy sencillos que sean, no solo tienen la capacidad de entretener o despertar la imaginación de los infantes, sino que también por sus tamaños, texturas, forma, colores y volúmenes contribuyen a fortalecer la motricidad de los niños y niñas, no solo en el sentido de utilizarlas para realizar una actividad particular, sino también porque son elementos manipulables que permiten realizar diferentes acciones y por ende permiten realizar juegos motores.
al niño de 2-3 años les gusta todo el tiempo jugar, por lo tanto debemos como padres enseñarles a jugar de tal manera que pueda compartir con los demás niños, en los momentos de lectura, compartir, en los usos de los materiales; cuando el niño aprender a convivir con los demás, es aquí donde empieza a construir su propio yo – individualidad que le gusta, que no le gusta en los juegos, va identificando su querer hacer y que se sienta bien
En esta edad es muy asertivo realizar rincones en el aula donde los niños pueden explorar, realizar juegos de roles, ser músicos, y crear situaciones cotidianas y compartir con sus compañeros, así mismocrear un espacio cómodo y amigable para ellos.
se realiza un supermercado, una tienda se crea un ambiente donde el niño le permita desccubrir todo lo que existe en ese lugar
La propuesta que se brinda de brindarle un espacio a los niños de los 2 a los 3 años es:
Un espacio donde el
Niño pueda correr, trepar, saltar, lanzar, etc. un lugar que esté lleno de material donde él pueda explotar, manipular, contar, acondicionado con pliegos grandes de papel para que haga trazos, como también acondicionar un rincón con material para que lo transforme o para que logre leer y aprender ser a regular emociones
Suficiente espacio, seguridad, son fundamentales para que el niño se pueda mover libremente y jugar, desarrollando habilidades y destrezas.
Debemos adecuar el espacio pensando en su seguridad, para fortalecer la independencia, promover la lectura, utilizar materiales para construcciones, tener espacios para jugar a la cocinita,disfraces.
En la etapa de 2 a 3 años el juego resulta ser para los niños una experiencia más divertida, porque pueden explorar por sus propios medios y tomar más riesgos, por lo que sin importar el tamaño del espacio se debe adecuar con elementos que le permitan el disfrute al máximo.
se deben adecuar espacios donde los niños puedan realizar acciones como correr, saltar, pintarse, mojarse
El juego en esta etapa debe partir de los intereses que los niños y niñas tengan, para ello se deben brindar los elementos necesarios para su aprendizaje, como vestuario, imágenes, y demás, así mismo, partir de la necesidad que tiene el niño de realizar movimientos motores que tengan mayor dificultad.
Todos los materiales u objetos que los niños observan a su alrededor o a los que tienen acceso, brindan la oportunidad de crear un juego, es muy interesante ver como un niño a esta edad crea una historia al recoger una tapa o reunir varias del suelo y con ellas representa un lugar, un espacio o un objeto. Todos estos materiales por muy sencillos que sean, no solo tienen la capacidad de entretener o despertar la imaginación de los infantes, sino que también por sus tamaños, texturas, forma, colores y volúmenes contribuyen a fortalecer la motricidad de los niños y niñas, no solo en el sentido de utilizarlas para realizar una actividad particular, sino también porque son elementos manipulables que permiten realizar diferentes acciones y por ende permiten realizar juegos motores.