Debe ser un ambiente en principio muy seguro para los niños y las niñas, donde se puedan desplazar con facilidad y dejando a su disposición variedad de material concreto para manipular
Crear un espacio adecuado para el juego es importante ya que el menor tendrá más herramientas de exploración y estimulación para su aprendizaje y desarrollo. los ambientes adecuados generan armonía, empatía y ayudan a fortalecer un vinculo entre el niño y el adulto.
incluir estos espacios de juego en acompañamiento de los docentes los cuales deben brindan lazos afectivos para que los niños y las niñas puedan sentirse tranquilos dentro de el lugar educativo
Según Piaget el niño tiene que jugar porque la realidad le desborda, no puede interactuar, le falta información a los niños para poder procesarla y, por tanto, crean la suya en función de los conocimientos que van adquiriendo.
Piaget proponía tres formas que tenían los niños para adaptarse a la realidad: asimilación, acomodación y equilibración.
Asimilación: el niño se adapta a su entorno externo y recibe experiencias de éste. Va encajando sus conocimientos anteriores con los presentes. Recoge conocimiento.
Acomodación: para dar cabida a las experiencias externas, el niño modifica su estructura interna de pensamiento u organización cognitiva como respuesta al cambio externo.
Equilibración: como su nombre indica equilibra las dos anteriores. Hasta que no ha acomodado correctamente lo asimilado antes, no inicia el proceso de asimilación de nuevo. Es como una máquina de procesar, no ingiere nada, sin haberlo procesado antes. Este proceso de aprendizaje lo va realizando en iteraciones.
Como lo han referido en el video como en los documentos suministrados , es importante en los niños de 0 – 2 años , favorecer entornos naturales que favorezcan la exploración por diferentes rutas sensoriales, los juegos de causa y efecto , tambièn tienden a ser llamativos y favorecen la atención sostenida de manera frecuente tambièn promover destrezas motoras.
Los espacios son importantes ya que le permite al niño o niña estar cómodo para hacer lo que más le gusta, estar en un lugar seguro para que no halla ningún accidente y tanto niño como papá jueguen tranquilamente.
los espacios educativos se pueden adecuar según las necesidades de los niños y las niñas
Estos juegos enriquecen sus habilidades y dan herramientas a los niños para crecer mas seguros.
Debe ser un ambiente en principio muy seguro para los niños y las niñas, donde se puedan desplazar con facilidad y dejando a su disposición variedad de material concreto para manipular
Excelente Mabel!!
Crear un espacio adecuado para el juego es importante ya que el menor tendrá más herramientas de exploración y estimulación para su aprendizaje y desarrollo. los ambientes adecuados generan armonía, empatía y ayudan a fortalecer un vinculo entre el niño y el adulto.
Hola Magda! Amamos los vínculos que se establecen en un buen ambiente de aprendizaje y juego, gracias por tu aporte!!
incluir estos espacios de juego en acompañamiento de los docentes los cuales deben brindan lazos afectivos para que los niños y las niñas puedan sentirse tranquilos dentro de el lugar educativo
Así es Lenix, gracias por tua aporte!
Incluir en esos espacios de juego un acompañamiento pedagógico afectuoso, de cuidado y de interacción constante con los pequeños.
Según Piaget el niño tiene que jugar porque la realidad le desborda, no puede interactuar, le falta información a los niños para poder procesarla y, por tanto, crean la suya en función de los conocimientos que van adquiriendo.
Piaget proponía tres formas que tenían los niños para adaptarse a la realidad: asimilación, acomodación y equilibración.
Asimilación: el niño se adapta a su entorno externo y recibe experiencias de éste. Va encajando sus conocimientos anteriores con los presentes. Recoge conocimiento.
Acomodación: para dar cabida a las experiencias externas, el niño modifica su estructura interna de pensamiento u organización cognitiva como respuesta al cambio externo.
Equilibración: como su nombre indica equilibra las dos anteriores. Hasta que no ha acomodado correctamente lo asimilado antes, no inicia el proceso de asimilación de nuevo. Es como una máquina de procesar, no ingiere nada, sin haberlo procesado antes. Este proceso de aprendizaje lo va realizando en iteraciones.
Estos espacios creo deben reflejar seguridad ante todo para los niños,se debe propiciar el interés por conocer e identificar nuevas cosas
Como lo han referido en el video como en los documentos suministrados , es importante en los niños de 0 – 2 años , favorecer entornos naturales que favorezcan la exploración por diferentes rutas sensoriales, los juegos de causa y efecto , tambièn tienden a ser llamativos y favorecen la atención sostenida de manera frecuente tambièn promover destrezas motoras.
Los espacios son importantes ya que le permite al niño o niña estar cómodo para hacer lo que más le gusta, estar en un lugar seguro para que no halla ningún accidente y tanto niño como papá jueguen tranquilamente.