Tener un comunicación asertiva con las familias es muy importante para establecer acuerdos que le garanticen a los niños y niñas el regreso seguro tanto en la institución educativa como en sus hogares y entornos.
Lo primordial es brindarle confianza a los padres de familia en que en el Jardin se van a llevar a cabo todos los protocolos de bioseguridad, igual hacerles saber que en casa deben tener el mismo cuidado para que sea mutuo; Además, que entre mas cuidados se tenga, mejor podremos sobrellevar todo.
Llegar acuerdos con las familias del uso de tapabocas, enviarles el kit de bioseguridad, comunicación asertiva entre docentes y familias o cuidadores, seguir las normas de bioseguridad en el colegio como distanciamiento social, lavado constante de manos y el buen uso de tapabocas, seguir los horarios recomendados por la institución.
Es de vital importancia mantener una comunicación asertiva entre docente, familiar o cuidador respecto a los niños y niñas durante el tiempo en el colegio y así asegurar tranquilidad, mantener un adecuado lavado de manos después de cada actividad, antes de comer y antes del regreso a casa, distanciamiento social y el uso constante del tapabocas, utilizando herramientas visuales, canciones y juegos para que los niños y niñas se familiaricen con los protocolos a seguir de manera tranquila y amena.
Es importante socializar con las familias los protocolos de bio seguridad y estar en constante comunicación para saber los estados de salud de los niños, importante el acompañamiento en el distanciamiento para que conozcan que significa cada imagen, y lo mas importante el lavado de manos, de esta manera estaremos brindando seguridad tanto a los niños como a las familias,
Es importante continuar motivando a las familias a que mantengan las normas de bioseguridad y las fortalezcan con sus hijos. Mantener una comunicación abierta y asertiva con las familias haciendo uso del whatsApp y enviando piezas gráficas que refuercen estos temas.
Se les comunica a los padres o acudientes Cumplir dentro del entorno educativo y fuera de él con las normas establecidas de bioseguridad. Es decir hacer uso obligatorio y
Permanente del tapabocas, realizar y promover el lavado
Constante y correcto de manos y asegurar el distanciamiento.
Social. Estos protocolos deben ser cumplidos no sólo por los niños, niñas y
Maestros, sino por todos aquellos que ingresen al jardín infantil, ya
Sean visitantes, proveedores y las familias mismas.
Conocer y tener claro los protocolos de bioseguridad hace parte del diario vivir, con el fin de proteger y prevenir a los niños, niñas sus familias cuidadores y comunidad educativa, pero esto se logra si todos trabajan en equipo y lo hacen con el animo de conseguir el bien común
Es importante mantener la comunicación asertiva entre padres y docentes, para la prestar un excelente servicio y lo más importante, el bienestar y alegría de nuestras niñas y niños ya que los niños aprenden con el ejemplo, por ende, la efectividad y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, se enseñan con el ejemplo.
Es muy importante la comunicación de padres y docentes, para mantener la armonía en la prestación del servicio y lo mas importante, el bienestar y la alegría de nuestros niños, por ende es vital el ejemplo de padres y cuidadores en cuanto a los protocolos, ya que ellos imitan lo que hacen los adultos.
Tener un comunicación asertiva con las familias es muy importante para establecer acuerdos que le garanticen a los niños y niñas el regreso seguro tanto en la institución educativa como en sus hogares y entornos.
Lo primordial es brindarle confianza a los padres de familia en que en el Jardin se van a llevar a cabo todos los protocolos de bioseguridad, igual hacerles saber que en casa deben tener el mismo cuidado para que sea mutuo; Además, que entre mas cuidados se tenga, mejor podremos sobrellevar todo.
Llegar acuerdos con las familias del uso de tapabocas, enviarles el kit de bioseguridad, comunicación asertiva entre docentes y familias o cuidadores, seguir las normas de bioseguridad en el colegio como distanciamiento social, lavado constante de manos y el buen uso de tapabocas, seguir los horarios recomendados por la institución.
Es de vital importancia mantener una comunicación asertiva entre docente, familiar o cuidador respecto a los niños y niñas durante el tiempo en el colegio y así asegurar tranquilidad, mantener un adecuado lavado de manos después de cada actividad, antes de comer y antes del regreso a casa, distanciamiento social y el uso constante del tapabocas, utilizando herramientas visuales, canciones y juegos para que los niños y niñas se familiaricen con los protocolos a seguir de manera tranquila y amena.
Es importante socializar con las familias los protocolos de bio seguridad y estar en constante comunicación para saber los estados de salud de los niños, importante el acompañamiento en el distanciamiento para que conozcan que significa cada imagen, y lo mas importante el lavado de manos, de esta manera estaremos brindando seguridad tanto a los niños como a las familias,
Es importante continuar motivando a las familias a que mantengan las normas de bioseguridad y las fortalezcan con sus hijos. Mantener una comunicación abierta y asertiva con las familias haciendo uso del whatsApp y enviando piezas gráficas que refuercen estos temas.
Se les comunica a los padres o acudientes Cumplir dentro del entorno educativo y fuera de él con las normas establecidas de bioseguridad. Es decir hacer uso obligatorio y
Permanente del tapabocas, realizar y promover el lavado
Constante y correcto de manos y asegurar el distanciamiento.
Social. Estos protocolos deben ser cumplidos no sólo por los niños, niñas y
Maestros, sino por todos aquellos que ingresen al jardín infantil, ya
Sean visitantes, proveedores y las familias mismas.
Conocer y tener claro los protocolos de bioseguridad hace parte del diario vivir, con el fin de proteger y prevenir a los niños, niñas sus familias cuidadores y comunidad educativa, pero esto se logra si todos trabajan en equipo y lo hacen con el animo de conseguir el bien común
Es importante mantener la comunicación asertiva entre padres y docentes, para la prestar un excelente servicio y lo más importante, el bienestar y alegría de nuestras niñas y niños ya que los niños aprenden con el ejemplo, por ende, la efectividad y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, se enseñan con el ejemplo.
Es muy importante la comunicación de padres y docentes, para mantener la armonía en la prestación del servicio y lo mas importante, el bienestar y la alegría de nuestros niños, por ende es vital el ejemplo de padres y cuidadores en cuanto a los protocolos, ya que ellos imitan lo que hacen los adultos.