DIÁLOGOS CONSTANTES CON LAS FAMILIAS DE MANERA ASERTIVA , ESCUCHAR A LAS FAMILIAS SOBRE EL PROCESO PRACTICAR LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN EL JARDÍN COMO EN LOS HOGARES PARA CUIDARNOS Y PROTEGERNOS TODOS.
Los padres son los primeros maestros de los niños, es por esto que debemos estar en constante comunicación con ellos para guiarlos y que los niños no se sientan solos en este nuevo proceso
debemos no solo tener un buen dialogo con los padres de nuestros niños y niñas sino también brindar confianza y seguridad para el reingreso a la presencialidad. donde todos vamos a portar nuestro granito de arena para que el objetivo se logre.
cumplir con las normas establecidas dentro y fuera del hogar con todos los protocolos de bioseguridad .
Promover con los padres usuarios de programa que una sola persona es quien lleva el niño al hogar y permanecer el menor tiempo posible dentro de el establecimiento .
Reportar sobre el estado de salud tanto del niño como de los otros miembros de la familia del menor .
Mantener un constante dialogo con cada uno de los padres de los niños y niñas para así poder dar continuidad a las actividades pedagógicas
Es muy importante estar en constante comunicación con los padres y entes educativos sobre el estado de salud de cada niño durante la estadía en el jardín, así como también los padres mantengan informado a los docentes de el manejo de protocolos y estado de salud del niño o niña dentro de su entorno familiar.
ESTE TEMA ES FUNDAMENTAL PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO PROPUESTO, YA QUE LA COMUNICACION Y EL DIALOGO CONSTANTE SON NDISPENSABLES EN ESTE CONTEXTO; TANTO PADRES, ACOMPAÑANTES COMO EDUCADORES DEBEMOS Y TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE COMUNICAR CUALQUIER SITUACION QUE PONGA EN RIEZGO LA SALUD E INTEGRIDAD DE LOS CHIQUIS.
Debemos dialogar con las familias y con los niños y niñas sobre las medidas de bioseguridad que se han establecido en el regreso al jardín infantil para ayudar a cuidar su salud y la de los demás compañeritos por eso es adecuado lavarnos las manos con agua y jabón y si tosieron o estornudaron lo harán en el codo con el tapabocas puesto ;recordándoles de una manera positiva
Es muy importante manejar una buena comunicación con los padres y cuidador de los niños y niñas, de modo que se pueda garantizar un buen servicio, llegar a unos acuerdos con ellos explicándoles siempre cual es el objetivo de dichas practicas, protocolos, cuidados tanto en las unidades de servicio como en la calle y su propio hogar. También utilizar lenguajes claros y siempre darles confianza para que expresen sus apreciaciones frente a lo que sucede y en el ingreso de los niños y niñas al hogar comunitario.
El cuidado de los niños y niñas es una responsabilidad compartida, si se logra una adecuada comunicación y cumplimiento de estos acuerdos el retorno a la presencialidad será verdaderamente segura.
DIÁLOGOS CONSTANTES CON LAS FAMILIAS DE MANERA ASERTIVA , ESCUCHAR A LAS FAMILIAS SOBRE EL PROCESO PRACTICAR LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN EL JARDÍN COMO EN LOS HOGARES PARA CUIDARNOS Y PROTEGERNOS TODOS.
Los padres son los primeros maestros de los niños, es por esto que debemos estar en constante comunicación con ellos para guiarlos y que los niños no se sientan solos en este nuevo proceso
debemos no solo tener un buen dialogo con los padres de nuestros niños y niñas sino también brindar confianza y seguridad para el reingreso a la presencialidad. donde todos vamos a portar nuestro granito de arena para que el objetivo se logre.
cumplir con las normas establecidas dentro y fuera del hogar con todos los protocolos de bioseguridad .
Promover con los padres usuarios de programa que una sola persona es quien lleva el niño al hogar y permanecer el menor tiempo posible dentro de el establecimiento .
Reportar sobre el estado de salud tanto del niño como de los otros miembros de la familia del menor .
Mantener un constante dialogo con cada uno de los padres de los niños y niñas para así poder dar continuidad a las actividades pedagógicas
Es muy importante estar en constante comunicación con los padres y entes educativos sobre el estado de salud de cada niño durante la estadía en el jardín, así como también los padres mantengan informado a los docentes de el manejo de protocolos y estado de salud del niño o niña dentro de su entorno familiar.
ESTE TEMA ES FUNDAMENTAL PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO PROPUESTO, YA QUE LA COMUNICACION Y EL DIALOGO CONSTANTE SON NDISPENSABLES EN ESTE CONTEXTO; TANTO PADRES, ACOMPAÑANTES COMO EDUCADORES DEBEMOS Y TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE COMUNICAR CUALQUIER SITUACION QUE PONGA EN RIEZGO LA SALUD E INTEGRIDAD DE LOS CHIQUIS.
Debemos dialogar con las familias y con los niños y niñas sobre las medidas de bioseguridad que se han establecido en el regreso al jardín infantil para ayudar a cuidar su salud y la de los demás compañeritos por eso es adecuado lavarnos las manos con agua y jabón y si tosieron o estornudaron lo harán en el codo con el tapabocas puesto ;recordándoles de una manera positiva
Es muy importante manejar una buena comunicación con los padres y cuidador de los niños y niñas, de modo que se pueda garantizar un buen servicio, llegar a unos acuerdos con ellos explicándoles siempre cual es el objetivo de dichas practicas, protocolos, cuidados tanto en las unidades de servicio como en la calle y su propio hogar. También utilizar lenguajes claros y siempre darles confianza para que expresen sus apreciaciones frente a lo que sucede y en el ingreso de los niños y niñas al hogar comunitario.
Acuerdos super importantes para tratar con los padres y/o cuidadores antes de empezar la presencialidad.
El cuidado de los niños y niñas es una responsabilidad compartida, si se logra una adecuada comunicación y cumplimiento de estos acuerdos el retorno a la presencialidad será verdaderamente segura.