Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. los acuerdos entre padres de familia y el CDI son muy importantes por ejemplo: el uso adecuado y constante de las normas de bioseguridad, la comunicación asertiva, cumplir con los horarios establecidos para ingreso y salida, que se concrete una sola persona para que sea la encargada de llevar y recoger el niño o niña, informar de parte y parte las novedades ya sea cdi-padres o viceversa

  2. DEBEMOS TENER UN CONSTANTE COMUNICACION CON LOS PADRES PARA QUE ESTEN SEGUROS QUE VAMOS HACER LO MEJOR QUE PODEMOS PARA CUIDAR DE LOS NIÑOS.
    Y QUE ELLOS TAMBIEN DEBEN TENER MUCHO CUIDADO CON LOS NIÑOS EN SUS HOGARES Y ASI NOS VAMOS A PROTEGER TODOS.

  3. se orienta al padre de familia, o cuidador a cumplir con el protocolo establecido por la institución de manera articulada a través de la conectividad, el dialogo constante para fortalecer el desarrollo integral de niños, niñas

  4. el maestro juega un papel crucial en la seguridad y sensibilización frente al tema de regreso a la presencialidad, para ello es importante el continuo dialogo y escucha activa frente a temores e inseguridades de la familia

  5. Es importante estar en constante dialogo con los padres de familias, saber lo que ellos están realizando y cómo lo hacen.
    los jardines infantiles deben dar seguridad a las familias mostrando los protocolos de bioseguridad y haciéndolos cumplir.

  6. Considero, que se identifica el Jardín adecuado para las niñas(os), en la medida en que la familia como tal, tenga la certeza de una adecuada y segura, práctica de los Protocolos de Bioseguridad en la institución donde las niñas y niños vayan a hacer su ingreso; como medida relevante a tenerse en cuenta.. Así mismo, es de gran importancia, los diálogos sostenidos con ellos en relación a su disposición y aceptación, por querer retornar a la presencialidad, involucrándolos en dicho proceso de forma, asertiva y significativa.

  7. Me parece muy importante establecer acuerdos entre los padres de familia y los grupos de atención para poder cumplir con todas las normas que permitiran que todo funcione correctamente, en el caso de nuestras unidades cada una tiene un pacto o manual de convivencia establecidos por los usuarios, y talento humano de los grupos de atención

  8. Es de gran importancia el cumplimiento a la implementación de protocolos de bioseguridad en la Institución. El conjunto de actividades que se desarrolle en la jornada debe llevarse acabo atendiendo a las medidas de protección y cuidado como el uso correcto del tapabocas y quitarlo solo en el momento de consumir los alimentos, lavado correctamente de manos, distanciamiento social seguro. Estos protocolos no solo deben ser cumplidos por los niños, también por el Talento Humano, por los padres de familia.

  9. Todos los padres en algún momento hemos sentido ansiada y angustia en el momento de elegir un jardín adecuado para nuestros niños por eso como madre tendré en cuenta q tengan y cumplan con un excelente protocolo de bioseguridad que como padre nos tengan en comunicación permanente de los proceso, dé la atención integral de nuestros hijos.