Es muy importante, sensibilizar a las familias sobre los protocolos de bioseguridad y la participación de ellos en la implementación en todos los ámbitos donde el niño se desarrolla, deben ser constantes en el tiempo y en el espacio, especialmente el lavado de manos constante, el uso adecuado de tapabocas y el distanciamiento social. Además , contar con una comunicación permanente entre familia- jardín para informar novedades de salud oportunamente.
Tener un constante dialogo con los padres y madres es fundamental ya que permite que exista una confianza para un regreso seguro para los niños y niñas, siempre recordarles que los protocolos son esenciales para que todo marche bien.
Así como las instituciones educativas se comprometen en los procesos de acompañamiento y bioseguridad, es vital que las familias estén comprometidas y apoyen las orientaciones que se dan en beneficio de los niños y niñas
Es muy importante, sensibilizar a las familias sobre los protocolos de bioseguridad y la participación de ellos en la implementación en todos los ámbitos donde el niño se desarrolla, deben ser constantes en el tiempo y en el espacio, especialmente el lavado de manos constante, el uso adecuado de tapabocas y el distanciamiento social. Además , contar con una comunicación permanente entre familia- jardín para informar novedades de salud oportunamente.
Tener un constante dialogo con los padres y madres es fundamental ya que permite que exista una confianza para un regreso seguro para los niños y niñas, siempre recordarles que los protocolos son esenciales para que todo marche bien.
Así como las instituciones educativas se comprometen en los procesos de acompañamiento y bioseguridad, es vital que las familias estén comprometidas y apoyen las orientaciones que se dan en beneficio de los niños y niñas